domingo, 13 de noviembre de 2011

REGARE CON LAGRIMAS TUS PETALOS

Una historia de tan solo 9 minutos, que es tan bonita, tan bella, tan romántica que es perfecta, no hace falta que dure más, pues con esos minutos tiene más que suficiente para transmitir el amor que una gota de agua puede sentir por una preciosa flor.


DIRECTOR: Juan Carlos Marí

REPARTO: Animación

AÑO: 2003


sábado, 29 de octubre de 2011

BEN X


Ben es un chico diferente a los demás, el por qué, ya lo descubriréis viendo esta película. Ben, el chico que está en el nivel 80 de un juego online de estrategias, intenta vivir su vida diaria fuera del videojuego de una manera que le vaya la mitad de bien que en éste. No lo consigue. La gente que le rodea, la gente del día a día de su vida y de nuestra vida, se lo hace difícil.

Ben X es Greg Timmermans, que hace un papelón, es difícil hacer lo que hace él y transmitir lo que transmite, desgraciadamente este actor aun esta por descubrir, y espero que pase pronto, por que realmente lo hace estupendamente.

La música está muy bien elegida para esta película, quizás entre ellas destaque “Lonesome Zorro” de Arno, “Include me out” de Deus y “Sister Waterfall”de Liam Chan, entre otras buenas canciones que hacen que esta película transmita mas fácilmente lo que tiene que transmitir.

No quiero desvelar cosas importantes de la película, así que intentaré no dejarme llevar demasiado a la hora de dar mi opinión sobre esta, lo cual va a ser difícil. Para empezar bien podría decir que es una obra maestra en la que te identificas perfectamente. Tú como telespectador, te encuentras en alguna parte de esa película, lo sientes y lo sabes, porque no es mas que una película que te enseña la cruda realidad de lo que mucha gente tiene que vivir, y más ahora en estos tiempos de crueldad en los que parecemos estar viviendo. No se trata de que te encuentres entre los buenos o entre los malos, se trata de que quizás deberíamos comprender más las actuaciones de las personas, a veces hacemos daño a la gente, siendo malos como siendo buenos, disfrazando la realidad que realmente existe.
Impotencia, eso es lo que Ben X te hace sentir, impotencia de no estar dentro de la película para bien o para mal. Impotencia ante todo lo que ves en ella y que realmente también ves todos los días en una situación u otra de tu vida cotidiana en la que a veces, miramos hacia otro lado.

Esta historia es real, pasa día a día, ante nuestros ojos, lo queramos ver o no, y están ahí, pero desgraciadamente muchos no son como Ben X. El cómo termina la historia, no lo voy a decir, es evidente, pero solo decir que es un final sorprendente.

LO MEJOR: El final.

LO PEOR: Te das cuenta de la hipocresía de la gente.

ALGUNAS PERLAS: “Todo fin es un principio”,

DIRECTOR: Nic Balthazar

REPARTO: Greq Timmermans, Marijke Pinoy, Laura Verlinden, Pol Goossen, Titus De Voogdt, Maarten Claeyssens, Gilles De Shryver, Peter De Graef…

AÑO: 2007

domingo, 23 de octubre de 2011

¿QUÉ FUE DE LOS MORGAN?







Una pareja (Hugh Grant y Sarah Jessica Parker) en trámites de divorcio acostumbrada a los lujos que conlleva vivir en Manhattan, ve cómo se comete un asesinato, el asesino descubre que la pareja lo ha visto y decide ir a matarlos, es por esto que la policía decide darles una nueva identidad y enviarlos a un pueblo a kilómetros de distancia en el que estarán incomunicados de sus amigos y tendrán que llevar una vida bastante austera comparada con la de Manhattan.

A mi entender tanto Hugh Grant como Sarah Jessica Parker, han caído en un bucle de películas en las que hacen el mismo papel. Es triste. Hugh Grant empezó su carrera con bastantes papeles interesantes, pero va en decadencia, se ha estancado y no sale de lo mismo. Y respecto a Sarah Jessica Parker, creo que fuera de su serie Mujeres en New York no está aun muy preparada, siempre hace el mismo papel, mujer de New York o Manhattan, de dinero y pija (¿es que esta chica no tiene más posibilidades?), a ver si alguna vez escoge un papel en el que nos sorprenda un poco.

Decir que el final es previsible creo que no es sorprendente, sabes cómo terminará la película desde el minuto cuatro. Respecto a comedia, salvo dos chistes no tiene nada más pues todo lo que puede dar de comedia esta película ya se ha visto antes en mil otras mejor realizadas.

Casi la dejo de ver, pues había escenas que me desesperaban, si la vi hasta el final, fue solo para poder ponerle un 3 y con razón (la de haberla visto y casi morir en el intento). Por lo demás, esta película no la recomendaría a nadie.



DIRECTOR: Marc Lawrence

REPARTO: Hugh Grant, Sarah Jessica Parker, Sam Elliot, Mary Steenburgen, Elisabeth Moss, Michael Kelly, …

AÑO: 2009


domingo, 9 de octubre de 2011

CAPERUCITA ROJA ¿A QUIEN TIENES MIEDO?




Caperucita Roja teme al lobo, pero el lobo no teme a Caperucita Roja, el lobo la busca a ella, solo a ella… ¿por qué? Tranquilos no lo voy a contar. En esta versión de Caperucita Roja, bastante más moderna, con más hormonas e intentando obtener el éxito que tuvo Eclipse, falta algo. Meten suspense pero no el suficiente y desamor, tampoco el suficiente y por eso, por no mojarse más, por no dar más, no ha tenido quizás tanto éxito… ni entre los mayores ni entre los jóvenes.

Caperucita Roja (Amanda Seyfried) es encantadora, por supuesto el papel de Caperucita le va como anillo al dedo, igual que su papel en Cartas a Julieta y Querido John, la pinta de niña angelical, buena y bonita es para lo que parece ser, solo sirve, espero que pronto se incline por otros papeles mas interesantes. Sus dos amores, bueno uno de ellos, su amor de la infancia, Shiloh Fernandez, intenta hacer el papel de Pattinson en Eclipse, no llegando a ello, viéndose en escenas de la película, bastante infantil, pero eso no es su culpa, no, él lo hace lo mejor que puede, quizás el papel le hubiese ido mejor a otro actor. Respecto a Henry (Max Irons) no entiendo cómo los guionistas no le dieron más importancia a su papel. Qué chico, comprometido con una bella muchacha que descubre que está enamorado de otro, hace tan poca cosa por conquistarla y recuperarla, demasiado conformista…

Pero pese a ello, no le he puesto mala nota, ya que la idea no está mal, original dentro de lo clásico pero medianamente aceptable, al menos pasas un rato entretenido y sin saber quién y qué es lo que quiere el lobo…

La música no esta mal del todo, canciones modernas adaptadas a la edad media que son pegadizas y tatareables.

LO MEJOR: Te hace dudar de todos los habitantes de la aldea, ¿Quién será el lobo?, cosa que sí te tiene entretenida sospechando de todos e intentando adivinar quien es.

LO PEOR: Quizás los actores podrían haberse escogido mejor…

ALGUNAS PERLAS: “Vivíamos al final de un sombrío bosque, muy pocos conocían nuestra aldea por su nombre, pero muchos habían oído los horrores que en ella sucedían. Mi madre siempre me decía: ''no hables con desconocidos, ve a por agua y vente derecha a casa''. Yo intentaba ser una niña buena y hacerle caso. De verdad que lo intentaba. Sé que las niñas buenas no cazan conejos ni se adentran en el bosque solas, pero desde que éramos pequeños, él siempre se las arreglaba para que yo quisiera saltarme las reglas.”

DIRECTOR: Catherine Hardwicke

REPARTO: Amanda Seyfried, Shiloh Fernandez, Max Irons, Gary Oldman, Julie Christie, Virginia Madsen, Billy Burke, Lukas Hass…

AÑO: 2011




domingo, 2 de octubre de 2011

CARTAS A DIOS

Oscar, un niño enfermo de cáncer (Amir) y al cual ya no pueden curar, se entera de que va a morir pronto porque ya no pueden hacer nada por salvarle, nadie se atreve a decirle la verdad. Una mañana conoce a “la mujer de rosa” Rose (Michèle Laroque), esta le propone escribir cartas a Dios y que cada día que pase, serán equivalentes diez años más de su vida.

El niño es fantástico, su cara, su sonrisa, sus ocurrencias, su forma de ver la vida hacen que le cojas cariño pronto, está harto de que todo el mundo le siga la corriente, harto de que endulcen su vida, sin que nadie se atreva a decirle a la cara que se está muriendo. Quizás por eso, por que la única que habla sinceramente es Rose, la elige para que pase con ella el tiempo que le queda, pues Oscar se niega a hablar con nadie más de lo que siente. Rose que es una mujer dura, divorciada, con hijos mayores, que se ha tenido que volver a vivir con su madre y que trabaja haciendo pizzas para ganarse el dinero, es una mujer sincera, tan sincera que resulta malhablada, pero con un cariño especial, se hace la dura frente a los demás, pero Oscar consigue sacar la persona frágil que lleva dentro.

La verdad es que su título original “Oscar y la mujer de rosa”, es más acertado que la traducción que han hecho del título, pues yo la vi pensando que sería otra típica película en las que hacen apología del cristianismo y de creer en Dios (ojo, yo soy cristiana, pero cansan esas películas en la que te intentan hacer ver que el cristianismo y creer en Dios es lo que te pude salvar en la vida). Nada más lejos, o por lo menos eso creo yo de esta película. En primer lugar, es una película triste, pues trata de enfermedad y muerte, pero te la muestran de forma que puedas sonreír incluso aunque estés emocionada, no llega a esas películas ñoñas donde hay un niño enfermo y cuando terminas de ver la película tienes depresión. Me ilusiona ver como el niño identifica todas las edades en 12 días, pasa por todos los estados emotivos por las que pasa cualquier persona, pero un poco mas acelerado. El enganche de la mujer de rosa (Michèle Laroque) contando sus historias al niño y haciendo juegos en los que el niño casi lo viva todo (amor, pena, desamor…) es buenísimo. La fantasía pone un punto perfecto para aprender moralejas de la vida que el niño utiliza para enfrentarse a su día a día en el hospital.

LO MEJOR: Fantásticas los viajes fantásticos a los Rin de peleas.

LO PEOR: Que desde el comienzo ya sabes cómo va a ser parte del final y tú ya le estas cogiendo cariño al niño…

ALGUNAS PERLAS: “- Creía que no eras mentirosa. ¿Por qué me hablas de Dios? Mis padres me mintieron con lo de Papá Noel, y con una basta, gracias, no volveré a caer. -Oscar... no tienen nada que ver Dios y Papá Noel-Sí, son lo mismo una comida de coco.”

“- ¿Qué me das por haberte avisado?- Palomitas, tenemos prohibido darte de comer, has venido a adelgazar.- Tengo tanta hambre que me he comido los supositorios”

“- ¿Qué has echo esta mañana?- Estar en el cuarto de las escobas- ¿Y qué tal?- ¿Por qué esos cuartos solo se pueden abrir desde afuera?-Por que temen que las bayetas, las escobas y los cubos, se larguen”

DIRECTOR: Eric-Emmanuel Schmitt

REPARTO: Michèle Laroque, Amir, Max von Saydow, Amira Casar, Myléne Demongeot, Constance Dollé, Simone-Elise Girard…

AÑO:
2009.

sábado, 24 de septiembre de 2011

EL VELO PINTADO



Kitty (Naomi Watts), una chica de clase alta que está cansada de que su madre le busque marido, se casa con Walter (Edward Norton) un chico que es médico y que se enamora de ella. El matrimonio no les va muy bien, Walter es bastante tímido y muy reservado y Kitty quiere algo más en su relación. Quizás por la falta de atención de su marido se busca un amante (Liev Schreiber). Cuando Walter se entera de los escarceos amorosos de su mujer le da un ultimátum: o se separan o se va con él de expedición médica a China donde hay un brote de cólera que está acabando con todos los ciudadanos…

Kitty necesita, aparte de que su marido la mantenga, amor, cariño, atención, necesita un abrazo, un marido que sepa consolarla y con quien mantener una conversación mientras cenan o almuerzan juntos. Walter (aun todavía no sé como se acerca a Kitty), es médico, su carrera y su trabajo le encantan, le apasiona y le llena por completo, siempre esta estudiando o trabajando, es muy reservado y habla más bien poco.

Si Naomi Watts, una de mis actrices preferidas en esta película está perfecta, Edward Norton no es menos, la pareja que encarnan es maravillosa, creíble al cien por cien, a Kitty te encantaría tenerla como amiga, y a Walter cuando descubres su lado humano, como marido.

La película se desarrolla en los años veinte, en aquella época los maridos estaban obligados as mantener a sus esposas mientras estas se dedicaban más bien a asistir y relacionarse con la alta sociedad, quizás ese es el problema de este matrimonio, ella se aburre, no le gustan esas reuniones con gente pija, lo que hace, que cuando su marido llega a casa, necesite hablar con él, que su marido le cuente cosas sobre su trabajo y que duerma con ella para notarlo cerca. El cariño que su marido no le da, lo busca fuera, en otro hombre casado que no está dispuesto a dejar a su mujer (una ricachona) por Kitty y por el qué dirán los ricachones con los que se reúne…no puede ser rechazado por la alta sociedad a la que está acostumbrado a vivir.

Como en toda amistad, matrimonio, noviazgo y familia, el roce hace el cariño, es en el momento en que Kitty se siente útil ayudando a unas monjitas a cuidar a unos niños cuando se da cuenta de la labor que realiza su marido, cuando empieza a entenderlo, cuando ve que ella también puede ayudar y que si hubiese actuado de otra forma tanto él como ella hubiesen sido felices…

ALGUNAS PERLAS: “A veces, el viaje más largo es la distancia entre dos personas.”

DIRECTOR: John Curran

REPARTO: Edward Norton, Naomi Watts, Liev Schreiber, Toby Jones, Diana Rigg…

AÑO: 2006

sábado, 17 de septiembre de 2011

LA LEYENDA DEL PIANISTA DEL OCEANO





En el siglo XX cuando la gente emigraba a Estados Unidos buscando una mejor vida, Danny (Bill Nunn) el maquinista de El Virginia, un barco que se dedica al traslado de personas a Estados Unidos, se encuentra sobre el piano del barco un niño abandonado (Tim Roth), lo adopta y le pone de nombre Mil Novechento, el año en el que se lo encuentra. Mil Novechento, se cría y crece en el barco, cuando su padre adoptivo muere y Mil Novechento se hace mayor, le dan un trabajo en el mismo barco como músico, tocando el piano (Mil Novechento tiene un don, la música, sin saber tocar ningún instrumento, sin leer ninguna partitura, toca el piano como los ángeles). Nunca bajó del barco o al menos eso cuenta la leyenda, una leyenda contada por un compañero suyo de la banda de música del barco (Pruitt Taylor Vince).

Mil Novechento es encantador, tiene la inocencia de alguien que ha sido criado en un mundo diferente, tiene buen corazón, es bueno por naturaleza, no tiene maldad y le encanta la música, no sabe vivir sin ella, la música es la manera más sencilla de comunicación que tiene, todo lo expresa a través de la música. Todo el mundo se empeña en que baje del barco, de que viva una vida diferente que conozca la ciudad, el país, pero Mil Novechento sabe que no será feliz en tierra firme, ha nacido, crecido y vivido en un barco, él en la tierra firme, no existe.
Su padre adoptivo Danny lo cría de tal manera que no sienta pena ni abandono, siempre con humor.




Si te gusta el piano, si te gusta escuchar música de piano, esta es tu película, pues aparte de ver cómo tocan el piano, y cómo la música describe cada escena, disfrutarás con la banda sonora. Como curiosidad diré que la banda sonora de esta película, ganó un globo de oro.

Esta película, al menos para mí, ha sido todo un descubrimiento, una joya podría decir, cuando leí de que trataba, pensé que no sería mala idea verla, pero cuando la vi, mientras la veía, sabía que era lo mejor que había visto en mucho tiempo. Tim Roth al que había visto en alguna que otra película, me gustó muchísimo en esta, estaba diferente y su actuación bien merecía algún premio. Es una película que recomendaría a todo el mundo y sin ninguna duda, a todos los que les guste la buena música, y con buena música me refiero a una música llena de magia, instrumental y con buen sabor.

LO MEJOR: La música sin duda. La historia me parece muy original, con toques de humor en algunas escenas y sin tiempo de aburrirse.

ALGUNAS PERLAS: “La Tierra es un barco demasiado grande, una mujer demasiado hermosa, una música que no sé tocar”, “No estás acabado mientras tengas una buena historia y alguien a quien contársela”.

DIRECTOR: Giuseppe Tornatore

REPARTO: Tim Roth, Pruitt Taylor Vince, Melanie Thierry, Bill Nunn, Petter Vaughan, Niall O´Brien, Alberto Vazquez…

AÑO: 1998


domingo, 12 de junio de 2011

COMO ENTRENAR A TU DRAGON

Hipo es hijo del mejor vikingo de la comunidad donde vive, pero desgraciadamente él no tiene el gen vikingo de su padre: al contrario que su padre, él es delgado, torpón y tiene otros sueños… Una noche durante una caza de dragones que atacan su poblado, Hipo decide estrenar la máquina atrapa-dragones que ha inventado y que todo el mundo se niega a que use, ya que al ser tan torpe, puede provocar un mal mayor.

Finalmente, esa noche, salvando obstáculos usa su maquina y consigue atrapar al Furia nocturna (Desdentado), el único dragón que nadie ha visto aún y que todo el mundo sabe que existe pero que no tienen ningún dato de él ya que no se deja ver nunca, y ahí, comienza la aventura…

Hipo, que es el personaje principal es extraordinario, me encanta como es, le da igual lo que piensen de él, se atreve con todo y logra cambiar muchas ideas erróneas que tenían en su poblado. Le enseña a su padre que aunque no tenga el aspecto vikingo que él desearía, es tan bueno como cualquier otro y que está equivocado, aprenden a escucharse el uno al otro.
Astrid es la chica que tiene enamorado a Hipo, ella se hace la dura, pero en el fondo Hipo tiene algo que le llama la atención.
Boscón es el vikingo que le esta enseñando a Hipo todo sobre el arreglo de las armas para cuando hay una batalla con dragones, de ahí la curiosidad de Hipo de inventar nuevas técnicas para cazar dragones. Boscón es uno de los que ponen el punto cómico de la película y es entrañable, siempre está contando sus aventuras con dragones que nunca se saben si son verdad o inventadas…

La BSO es muy buena, me gustó mucho y, cómo no, solo con escucharla te transporta a escocia y a esos mundos pasados vikingos.

Una de las mejores películas de animación que he visto en mucho tiempo, da gusto ver que aún queda gente con inteligencia e imaginación suficiente para realizar proyectos así que luego terminan siendo una obra de arte. Aparte de los valores que tiene, los diálogos son perfectos, las imágenes inimaginables, en la ultima lucha que aparece en la película, tengas la edad que tengas, crees que estas ahí, terminas metiéndote en la película. Y lo más importante es que el final es muy bueno un final vikingo, no esperaba otro para esta película.

LO MEJOR: Se esta haciendo una 2º parte, que aunque aún tardará unos años, no me hace perder el deseo de verla o tener alguna imagen de ella ya.

LO PEOR: Que al tener aspecto de ser animación, los mayores se pierdan esta película pensando que es solo para niños.




DIRECTOR: Dean DeBlois, Chris Sanders

REPARTO: Animación

AÑO: 2010


PAPER MAN





Un escritor (Jeff Daniels), que se le han acabado las ideas para escribir buenos libros y que tiene desde que era niño un amigo imaginario (un superhéroe llamado Súper Exelent), va a relajarse a una casa de campo en un pequeño pueblo para sacar nuevas ideas. Su matrimonio no le va demasiado bien y en su estancia en el pueblo conoce a una joven estudiante a la que contrata como canguro para unos hijos que no existen.

La BSO sí que es buena, la verdad es que es de las mejores cosas aparte de la originalidad de la historia que tiene esta película.

La historia es original, aunque algunos diálogos no se entienden demasiado bien, para mas INRI, no está en español y la tienes que ver subtitulada y bueno tampoco es que esté muy bien subtitulada… Los personajes son buenísimos, pero pese a todo no es una película que enganche mucho. Si la terminé de ver, fue básicamente para ver como terminaba la historia, pero desde luego, no por los diálogos o escenas de la película.

DIRECTOR: Kieran Mulroney, Michele Mulroney

REPARTO: Jeff Daniels, Ryan Reynolds, Emma Stone, Lisa Kudrow, Hunter Parrish…

AÑO: 2009

sábado, 14 de mayo de 2011

EL LUCHADOR

Un luchador profesional de lucha libre, que tuvo su apogeo sobre los ochenta, ahora con casi 60 años sigue luchando, pero la vida que lleva no es la adecuada ni para su edad ni para su cuerpo. Mientras se da cuenta de ello, intenta dejar su trabajo como luchador e intenta arreglar su vida algo desordenada.

El luchador es The Ram, interpretado por Mickey Rourke que por cierto se sale de este papel, por que yo cuando vi esta película, no ví a Mickey, vi a The Ram.

Cuando era pequeña, veía Pressing Catch, Lucha libre y en fin, me gustaba, esos teatros, esas piruetas de peleas que te hacían pensar en si era cierto o falso, no sé si por eso esta película me ha encantado tanto, ver como es realmente ese mundo por dentro, ver primero, como son esos luchadores, o al menos algunos de ellos en su vida cotidiana, saber que es un trabajo que te tiene que gustar para realizarlo y segundo, qué es de esos luchadores cuando son mayores, cuando el cuerpo ya no aguanta la presión de los combates?
El final, bueno qué decir, quienes me conozcan saben que los finales de este tipo no me van, pero… en fin siempre hay una excepción y esta es la mía, ya que esta película es muy buena y creo que lo mejor, lo que la hace en parte buena (aparte de los pedazos de actores y del pedazo de historia) es el final. ¡No puede dejar de pensar en el después de ver esta película!

LO MEJOR: La escena en la carnicería del supermercado donde trabaja en su tiempo libre, cuando está atendiendo a esas señoras, unas escenas estupendas.

LO PEOR: Algunas escenas son un poco dolorosas de ver, pero creo que es lo que realmente te hace sentir la película.

DIRECTOR: Darren Aronofsky

REPARTO: Mickey Rourke, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood, Ajay Naidu

AÑO: 2008