sábado, 6 de marzo de 2021

BAJOCERO

 


En un traslado de presos de una prisión a otra en una noche fría, hay un asalto al furgón y el policía conductor tiene que tomar una serie de decisiones para poder sobrevivir tanto dentro del furgón como fuera de él y proteger a los presos que traslada.

 

Respecto a los personajes y los actores que los encarnan tengo que decir que todos están bien elegidos pero tres son los que destacan en mi cabeza al ver la película Javier Gutiérrez, Karra Elejalde y Patrick Criado, aquí es ná!

Todos sabemos que Javier Gutiérrez es un actorazo como pocos y que es tan camaleónico en sus papeles que nos encanta verlo en pantalla. Aquí se come la pantalla cierto pero choca algo que no sé muy bien aún qué es. Quizás es el cómo su personaje casi sin violencia alguna es el que maneja el cotarro…

Patrick Criado, que me encanta como va eligiendo papeles que lo van subiendo poco a poco sin desmerecer, pero ganándose al público enseñando de lo que es capaz, aquí elige un papel difícil y sale victorioso en su interpretación.

Karra Elejalde hace un papel bastante complicado, no por sus diálogos, no por su actitud, si no por lo que tiene que transmitir al público a través de la pantalla, desesperación, nada que perder, aguante, coraje y lucha y todo esto casi solo con sus ojos…


Una vez terminas de ver la película es imposible que no lo compares, o te recuerde a algún que otro caso real que incluso nos han hecho llorar de impotencia en esta última década y quizás todos pensamos lo mismo, ese final de película, ese padre, ese policía… y es aquí donde te das cuenta que la ficción siempre supera la realidad.

 

Fallar fallan cosas, como he dicho antes me escuece ver como hay tantas casualidades para que todo vaya tan a favor de ciertos personajes, eso me baja la nota bastante y ojo que las casualidades existen, no hay más que ver el día a día de cada uno, pero hay ciertas películas que abusan un poco, y aunque yo no soy funcionaria de prisiones puede que algunas de estas casualidades sean reales o puede que no, pero la sensación que me da es esa, ayudar a la trama o a ciertos personajes faltando un poco a la realidad.

 


Tiene intriga bastante, acción, y hay mucha tensión en alguna de las escenas y eso hace que te enganches fácilmente, igual hay algún bajón en medio de la película, pero no son bajones importantes ni largos. Fácil y rápida de ver. Te la recomiendo con palomitas y mantita para el frio.


Mi nota es un 7.


LO MEJOR: El final y no hablo del minuto final, hablo de los 20 minutos finales aproximadamente.


LO PEOR: La sensación de pena cuando piensas en algún caso real.


ALGUNAS PERLAS: “Me han intentado juntar con padres con problemas parecidos, pero voy por lo libre. No creo en este sistema de mierda. Me habéis fallado todos”.


DIRECTOR: Lluís Quílez.


REPARTO: Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado, Andrés Gertrudix, Isak Férriz, Miquel Gelabert…


AÑO: 2021.

Fotografias: Filmaffinity.com

domingo, 14 de febrero de 2021

MALCOLM & MARIE

 


Mientras esperan las reacciones de los críticos de cine tras el estreno de su película, un director de cine y su novia ponen sobre la mesa su relación.

Que la fotografía y encuadre de esta película son preciosos no te lo voy a negar, sin embargo esos alti-bajos en los diálogos y escenas es bastante poco creíble en tan poco y escaso paso del tiempo (todo sucede en una noche), es por ello que le resta importancia, detalle, o enganche a la historia. Hace mucho que no dejo películas a la mitad, por muy aburridas que me parezcan, siempre les doy oportunidades, porque más de una me ha sorprendido en los últimos minutos. No es el caso, la deje, no le di ni una oportunidad, me pareció algo de lo que todo el mundo hablaba solo por Zendaya, y poco más.

Sinceramente no la recomiendo a no ser que no tengas ninguna otra película que ver en tu vida o ningún libro que leer porque se hayan extinguido…


Mi nota es un 3.


LOGROS: Nominada a mejor actriz en Critics Choice Awards de 2020.


DIRECTOR: Sam Levison.


REPARTO: Zendaya y John David Washington.


AÑO: 2021.

Fotografia: Filmaffinity

miércoles, 3 de febrero de 2021

ANNE WITH AN “E”

 


Anne es una niña huérfana que tras ser acogida por varias familias, finalmente es adoptada por dos hermanos en Tejas Verdes.

 

Basada en Ana de las Tejas Verdes, es una de las mejores series que he visto, una serie de época, feminista, que lucha contra las clases sociales, contra el racismo, la homofobia, con sentimiento y magnifica. Una adaptación perfecta.

Esta serie consta de 3 temporadas de 27 episodios en total.

Las actuaciones son de sobresaliente, es una de esas series que cuando termina te deja un vacío muy grande, un vacío que solo las grandes series con magníficos personajes, diálogos y fantásticos actores dejan.

 

Me da autentica pena que a pesar de su puntuación y de lo buena que es, la hayan cancelado por la estúpida razón de desacuerdos de producción  y emisión entre Netflix y la CBC de Canadá. Aún no han llegado a un acuerdo y seguramente no lo harán nunca.

 

En serio, esta serie no os la podéis perder.


Mi nota es un 10.


LO MEJOR: Los diálogos.


LO PEOR: Que la han cancelado.


ALGUNAS PERLAS: “No es lo que el mundo tiene para ti, es lo que tú le aportas.”; “¿No es asombroso cómo cada día puede ser una aventura?”; “Dime, y lo olvido. Enséñame, y recuerdo. Involúcrame, y aprendo.”.


 

DIRECTOR: Moira Walley-Beckett…


REPARTO: Amybeth NcNulty, Geraldine James, R. H. Thomson, Dalila Bela, Lucas Jade Zumann, Aymeric Jett Montaz, Helen Johns…


AÑO: 2017.

Fotos: Filmaffinity.com

lunes, 25 de enero de 2021

IO

 


Sam es científica y es una de las pocas personas supervivientes que quedan en la Tierra. Sam tiene que decidir si quedarse o viajar para coger el último transbordador para salir del planeta. Una decisión difícil que deberá tomar en poco tiempo, asumiendo todas las dificultades que conlleva.

 

Solo hay tres personajes en toda la película. No hace falta más para avisarnos de que vamos a la deriva pero que aún hay esperanza en lo que se refiere a nuestro planeta.

 

Me da un poco de pena la baja nota que tiene esta película, es lenta y no hay muchos actores y escenarios, básicamente la película está compuesta por tres actores/personajes y dos, como mucho tres localizaciones donde ocurre toda la película, pero creo que lo que Helper intentaba con esta película, no era desplegar una alfombra de actores y de lugares, lo que Helper intentaba, o al menos eso creo es enviar un mensaje, un mensaje de que aún hay esperanza y lo ha hecho con una película cuya trama e historia puede parecer floja, pero para mí es magnífica. Habla de la soledad, de las difíciles decisiones cuando todo tu planeta parece desaparecer, del amor, de la idealización de volver a comenzar…

He estado leyendo criticas de profesionales y no profesionales y me da que no quieren profundizar, simplemente lo que quieren es que se lo den todo hecho, que no tengan que pensar, sin embargo a mí, las películas que me hacen pensar, que me hacen plantearme según qué cosas me gusta y esta es una de ellas. En spoiler profundizare sobre algunas escenas, mis favoritas.

 


Mi nota es un 7.


DIRECTOR: Jonathan Helpert


REPARTO: Margaret Qualley, Anthony Mackie, Danny Huston.


AÑO: 2019.


 

SPOILER:

 

Cuando Micah encuentra la abeja atrapada en el panal y Sam le dice que es una nuera reina virgen que acaba de nacer y la deja escapar por que Micha le pregunta si es una señal y Sam descarta que sea una señal, aunque más tarde veamos que de ahí tiene una idea para añadir a su lista de porque quedarse en la Tierra.

 

Cuando Sam decide contra toda idea de Micah entrar en el Museo de Arte… Dios ahí me encanto, esos museos, esas obras de arte que cuentan la historia de la vida, de la Tierra, tantas y tantas obras de arte abandonadas en un planeta moribundo… que tristeza.

 

El final: Hay muchos que no han entendido o no quieren buscar un significado al final, simplemente se han quedado ahí sin ahondar. Referente a la escena final en la que Sam aparece en la orilla de la playa (donde se ha visto en su sueño recurrente varias veces) pero esta vez con un niño. Ese niño está claro que es fruto de ella y Micah, por aquello de la escena en la que ella le incita a él diciéndole “debemos hacerlo”, está claro que ella tenía en mente que la tierra tenía una segunda oportunidad, que poco a poco volvería  ser habitable y con el hijo de ambos, Sam lo que intenta es repoblar el planeta, la nueva generación de habitantes de la Tierra.

fotos: filmaffinity.com

sábado, 26 de diciembre de 2020

ICEBERG

 


Cuenta unos días sobre la vida de unos adolescentes en Salamanca.


Creo que el director lo que en realidad quería era realizar un documental sobre el rio Tormes y no sabía cómo… En la película no hay más de 100 palabras, y aunque las palabras en una buena película pueden sobrar, en este caso no solo bastan las imágenes sobre el rio, que podrían ser hasta más espectaculares. La historia de los cuatro chicos protagonistas pasa tan desapercibida, que el título hace honor, pero no por la historia de esos chicos que no cuentan, si no por como el director ha chocado con un iceberg cual Titanic en esta creación.


Mi puntuación es un 3…


DIRECTOR: Gabriel Velázquez.


REPARTO: Juanma Sevillano, Carolina Morocho, Jesús Nieto y Víctor García.


AÑO: 2011.

viernes, 25 de diciembre de 2020

LA CALUMNIA

 


Karen y Martha son directoras de una escuela para niñas. Una alumna extiende un rumor sobre ellas que se extiende velozmente haciendo de la vida de Karen y Martha una verdadera odisea…

 

Karen está interpretada por Audrey Hepburn y Martha por Shirley MacLaine, las dos están perfectas en sus personajes.

  

Me ha encantado la trama, supuestamente es un remake de otra de 1936, si ver esta película en 1961 me ha impactado por la vergüenza y mal hacer social, imagino que si hubiese visto la de 1936 mi sensación seria aun peor. Impactada por como un comentario/ rumor dejado caer a mala leche por una niña en este caso, puede arruinar la vida de varias personas, las implicadas y sus más allegados. Pero arruinar porque lo que es algo normal, o eso quiero creer, hoy en día en aquella época estaba mal visto, pero esta historia puede ocurrir con cualquier rumor que extendamos sin tener la verdad por delante.

La escena dos escenas finales de la película ha sido esplendida cada una a su manera, las destripo más abajo en spoilers.

En blanco y negro, con interpretaciones maravillosas, y una trama genial, esta es una película que hay que ver si o sí.

Y es que las palabras, una vez dichas, no se pueden recoger. 


Mi votación un: 9.


ALGUNAS PERLAS: “Cuando tres personas vienen a ti con sus vidas desplegadas para que tú las hagas pedazos, lo menos que puedes hacer es concederles la ultima oportunidad para salir con vida"; "Hace cinco horas disponíamos de una vida decente, ahora no nos queda más que la asura que usted noa ha echado encima"; "Tan malas son las jóvenes como las viejas"; "Una mujer que canta mientras trabaja es una mujer feliz".

 

LOGROS: 5 nominaciones a los Oscar en 1961 entre ellos mejor actriz secundaria y dirección artística,  3 nominaciones a los Globos de Oro incluyendo mejor director entre otros…


DIRECTOR: William Wyler.


REPARTO: Audrey Hepburn, Shirley MacLaine, James Garner, Miriam Hopkins, Fay Bainter, Karen Balkin…


AÑO: 1961.


 

SPOILER:

La escena en la que Karen intenta abrir la puerta del dormitorio de Martha y a través de las sombras descubres el trágico final es indescriptible, ya hules el final pero como el director te lo presenta es totalmente perfecto.

Por otro lado la última escena en la que Karen pasa a través de las personas que asisten al entierro de Martha con la cabeza alta y mostrando tranquilidad ante la vergüenza de quienes la observan al sentirse participes de la desgracia ocurrida es brutal y magnifica.

fotos: Filmaffinity.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

PUÑALES POR LA ESPALDA


Harlan Thrombey, un famoso novelista que se dedica a escribir novelas de asesinatos, aparece muerto en su mansión, justo después de la celebración de su cumpleaños. Ahora, el detective Benoit Blanc, contratado por alguien misterioso debe investigar y descubrir al asesino y el porqué.

 

Una de los actrices más destacadas es Ana de Armas, interpreta a Marta Cabrera, la enfermera que cuida día tras día de Harlan, me ha gustado su personaje y verla saltar a la gran pantalla con tantas películas buenas me emociona muchísimo. Daniel Craig es el detective Benoit Blanc quien se encarga de la investigación… es… un detective listo, avispado aunque aquí va por detrás. Chris Evans interpreta a uno de los nietos de Harlan me gusta cuando sale de su zona de confort e interpreta a algún personaje alejado de lo que nos tiene acostumbrado, aprobado.

 


En mi opinión acabo de ver una obra maestra en plan Cluedo”. Entretenida, sorprendente, tanto en interpretaciones como en la historia y sobre todo ese humor…

Tenía muchísimas ganas de verla y la verdad es que las ganas no me han defraudado, no tenía nada que ver con lo que en un principio pensaba y me ha asombrado gratamete.

Espero que Rian Johnson nos deleite con más obras de este tipo que nos tenga enganchados a la pantalla.

 


Mi nota para esta película es un 8 y si, la recomiendo muy mucho.

 

ALGUNAS PERLAS: “Mi casa, mis reglas, mi café.”; “Todos los hijos idealizan a sus padres.”;

 

LOGROS: Nominada a Mejor guion original en los Premios Oscar y BAFTA 2019, nominada a mejor película de comedia, actor y actriz en los premios Globos de Oro 2019…


DIRECTOR: Rian Johnson.

REPARTO: Daniel Graig, Ana de Armas, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Toni Collette, Don Johnson, Michael Shannon…

AÑO: 2019.

Fotos: Filmaffinity

domingo, 8 de noviembre de 2020

GAMBITO DE DAMA (Mini Serie TV)


Beth Harmon queda huérfana y es trasladada a un orfanato de Kentucky donde ve que tiene un don para jugar al ajedrez, mientras se intenta convertir en la mejor jugadora de ajedrez del mundo lucha contra una adicción que le sigue desde su estancia en el orfanato… 


Harmon es interpretada por Anya Taylor-Joy que realiza una interpretación preciosa, sencilla y delicada, con una inteligente forma de mirar y de actuar, merece un Emmy. Es una película donde hay mucha presencia de personajes masculinos (ajedrez y años 60… es lo que tiene) pero los personajes femeninos que salen son personajes fuertes e independientes que aportan muchísimo a la historia y a la pantalla.

 

Esta historia tiene siete capítulos de aproximadamente unos 40-50 minutos de duración cada uno de ellos. Hacia tanto tiempo que no veía una serie tan diferente y que me enganchara tanto… No es la típica serie de la que hoy hay miles referentes al amor romántico, ni a comedia, ni a drama… es una serie diferente que va del ajedrez, de la superación, de la adicción y del empoderamiento, algo muy inusual ver todo junto en las plataformas de streaming, el cine y la televisión de hoy en día.


 

Explica el ajedrez de una manera maravillosa, el vestuario es espléndido y enamoradizo, la historia es adictiva y las interpretaciones colosales. En resumen, para mi es una de las mejores mini series del 2020, algo bueno nos tenía que dar este año. Y es que sin duda, es una miniserie que quiero y voy a volver a ver otra vez, puesto que me he enamorado de la actriz, de la historia y de las partidas de ajedrez (aunque no sepa jugarlo).

Por cierto, la traducción del título de la serie al Español como siempre hace aguas...


MI NOTA ES UN 10 REDONDO!

 

LO MEJOR: La fotografía, imagen y vestuario. Ver el ajedrez como un mundo que nunca antes habias visto.

 

ALGUNAS PERLAS: "Es todo un mundo de sólo 64 cuadrados. Me siento segura en él. Puedo controlarlo, puedo dominarlo y es predecible. Así que, si me hago daño, sólo me tengo a mí misma para culparme"; "La rabia es como el picante. Una pizca te despierta, pero en exceso te adormece"; "La persona más fuerte es aquella que no teme estar sola. Son los demás quienes deben preocuparte. Los demás te dirán que debes hacer, sentir…. Antes de que te des cuenta, descubrirás que malgastas tu vida buscando algo que otros te han dicho que busques".

 


DIRECTOR: Scott Frank, Allan Scott…


REPARTO: Anya Taylor-Joy, Thomas Brodie-Sangster, Bill Camp, Harry Melling, Isla Johnton, Moses Ingram, Chle Pierrie…


AÑO: 2020.

Fotografias: Filmaffinity.com

miércoles, 4 de noviembre de 2020

LA BODA DE ROSA

 


Rosa trabaja y vive para los demás, ella siempre queda en un segundo plano, tras decidir que quiere un cambio en su vida, comenzar a vivir para ella, trabajar para ella y quererse más a sí misma, verá que no es tan fácil y que su familia y amigos siguen intentando guiar su vida.

 

Los personajes más destacados, aunque todos son muy buenos, son Nathalie Poza y Candela Peña. En la película interpretan a Violeta y Rosa respectivamente, son hermanas. Violeta es la mayor y es la que interviene entre su hermana Rosa y su otro hermano aunque ella también tiene sus problemas. Rosa en cambio es un trozo de pan, esta para todo y para todos, hasta que un día llega la gota que colma el vaso y se da cuenta de que la vida que está viviendo no es la suya, sino la que los demás quieren que viva, muy egoístamente. Candela Peña esta espectacular, siempre con esa naturalidad que le precede, tan real, tan persona, tan ella.

 

La música corre a cargo de Rozalen donde estrena su nuevo tema “Que no que no”.

 

Altamente recomendable, sobre todo si eres mujer, y no digo esto por desmerecer, pero es que esto solo o casi solo le pasa a las mujeres, las cuales ya por ser mujer, tienen el rol de encargarse de la familia y de todo lo que venga y se sienten con derecho a organizarles la vida. A veces sin respetarle a sí misma, sin quererse, solo porque de buena que es, es tonta y a veces con y a veces sin maldad están para todo y se olvidan de lo más importante, ELLAS.

 

La historia corre como comedia, tornándose a veces en drama según la situación de la escena. Estropea un poco la película el doblaje que en según qué ocasión esta hecho como el culo (el idioma es el castellano y el valenciano) pero si la ves en versión original con subtítulos eso que te quitas, seguro la disfrutas mejor.

Te recomiendo llevar clinex para el final y sobre todo cuando salgas de verla, te recomiendo beberte un vinito y prometerte amor eterno y respeto sobre todas las cosas.

 


Mi nota un 9.

LO MEJOR: La historia, la música…

LO PEOR: El doblaje si no la ves subtitulada puede arruinarte alguna escena.

 

ALGUNAS PERLAS: “Rosa, eres el corazón de la familia”; “Estoy hasta las narices de que pienses que todo lo hago mal”; “Mamá te he dicho mil veces que no me organices la vida”.



LOGROS: Premio Especial del Jurado y premio a mejor actriz secundaria en el Festival de Málaga 2020.


DIRECTOR: Icíar Bollaín.


REPARTO: Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Paula Usero, Ramón Barea, María Maroto…


AÑO: 2020.

Fotos:Filmaffinity.com

sábado, 24 de octubre de 2020

AL FINAL TODOS MUEREN


Se acerca el fin del mundo y aquí lo narran en cuatro historias diferentes conexas o no entre sí en diferentes horas antes del suceso.

 

Creo que esta película está infravalorada. No es la mejor película de la historia sobre el fin del mundo pero si es bastante original que te cuenten con conexión a un mismo suceso cuatro historias, de humor, de acción, drama o incluso romance…

En cada una de las historias me he planteado el “que haría yo” es decir estas en el fin del mundo, sabes que todo se acaba y tomes la decisión que tomes da igual, se acaba para todos, pero aun así, hay que tomar decisiones hasta el último momento y me pregunto cuáles serían las mías.

 

. La primera historia: imagina que eres un asesino en serie, que llevas tu vida asesinando a personas sin que te hayan cogido, que tengas un plan tras matar a la persona número 100, pero te enteras del fin del mundo… tu plan no se va a llevar a cabo y llevas toda tu vida matando para ello…

 

. La segunda historia: Sabemos que el fin del mundo llega en unos días, hay búnkeres secretos que no se saben dónde están y de pronto conoces a alguien que puede tener una entrada a esos búnkeres…


. La tercera historia: (para mí la más insulsa): Al enterarse del fin del mundo miles de jóvenes románticos no quieren morir sin vivir el amor intensamente…


. La cuarta historia: (la que más me ha gustado): El fin del mundo llegara en unas horas y una embarazada se ha puesto de parto, está sola y tiene miedo, se esconde en una tienda de comics donde conoce a un friki que la ayuda a tomar una decisión: tener al bebe que va a vivir escasos minutos o por el contrario evitar tener al bebe para que no sufra en sus pocos minutos de vida…

 


De estas cuatro historias algunas llegan más que otras, evidentemente para gustos colores, la que más me gusto fue la última, me pareció muy friki y original.

La recomiendo para pasar una noche entretenida, con un paquete de palomitas haces el combo perfecto.

 

Mi nota para esta película es un 7.

 

LO MEJOR: La ultima historia, la más friki pero la que más me llega!!!

 


ALGUNAS PERLAS: “Lo único bueno de esto es que se extinga el ser humano.”; “El colmo de las gordas, conseguir adelgazar y que luego se acabe el mundo.”;

 

DIRECTOR: Javier Fesser, Javier Botet, Roberto Perez Toledo, Pablo Vara, David Galán Gaindo.

 

REPARTO: Manuela Vellés, Alejandro Albarracin, Miguel Angel Muñoz Elisa Mouliaá, Adrea Duro, Javier Botet, Macarena Gómez, Juan Blanco…

 

AÑO: 2013.

Fotos: Filmaffinity