domingo, 11 de abril de 2021

NAVIDAD EN CASA (SERIE)

 


Johanne es una enfermera de 30 años, está cansada de que todo el mundo hable sobre su vida amorosa y su soltería, así que decide encontrar una pareja en 24 días para acudir a la cena de navidad que celebrará su familia.

 

Ida Elise Broch esta espléndida en el papel de Johanne, creíble, simpática y adorable, creo que he encontrado a una de esas actrices que enamoran desde la pantalla y espero poder verla más. Es fácil sentirte identificada con ella en algunas de las escenas.


Esta vez seguí la recomendación de una vieja amiga y acertó de lleno. Es una serie muy recomendable.

Ver como Johanne, cansada de que se metan en su soltería decide conseguir pareja en 24 días, asistiendo a bares de citas rápidas o por aplicaciones como Tinder, genera una serie de sucesos y escenas que son desternillantes a la vez que puede que en alguna ocasión refleje verdades. Contado parece una serie más de comedia romántica, pero creedme si os digo que es bastante fresca y divertida entre otras cosas y para nada cae en la copia de películas que pueden tener la misma idea o dirección en cuanto a la historia.

 

Cortita y muy rápida de ver, consta de dos temporadas de 6 capítulos cada una de unos 20-30 minutos de duración cada uno aproximadamente.


Da igual que la veas en navidad o en verano, seguro que te gusta, te ríes y que la recomiendas a todo el mundo.


LO MEJOR: Es muy fácil de ver.


LO PEOR: Es muy poco conocida y por el título parece la típica película de Navidad, por lo que es una serie que se rechaza sin conocerla.


DIRECTOR: Anna Gutto y Per-Olav Sorensen.


REPARTO: Ida Elise Broch, Arthur Hakalahti, Hege Schoyen, Oddgeir Thune, Kingsford Siayor, Loekke Calle, Cat Haave…


AÑO: 2019.

Fotos: Filmaffinity

miércoles, 7 de abril de 2021

RAYA Y EL ÚLTIMO DRAGÓN

 


En un mundo llamado Kumandra, en una era pasada convivían sobre la tierra humanos y dragones, cuando el mal llego, los dragones salvaron la humanidad. 500 años después la historia se repite a causa de la desconfianza entre humanos. Raya una valiente guerrera tendrá que encontrar al último dragón e intentar volver a salvar Kumandra.


Volver a ser niña… pero con un toque diferente, siempre con el sello Disney pero más actualizado. Aquí las niñas no son princesas, son guerreras, se salvan solas, luchan junto a sus amigos, son valientes y salvan el mundo.

El mensaje tan fantástico que transmite lo divulga claramente. Los niños lo entienden y tanto niños como adultos disfrutan de la historia. El colorido de las imágenes, los diálogos, los paisajes y cultura… que están inspirados en el sudeste asiático son una pasada digna de ver de principio a fin sin pestañear.


Parece que con esta película Disney vuelve a levantar el vuelo después de las últimas películas que han pasado un poco desapercibidas…


Mi nota es un 8.


LO MEJOR: El dragón Sisu, es espectacular tanto por su animación, como por su mentalidad alocada.


LO PEOR: Poco valorada y vista dada que la situación de su estreno no ha sido la más adecuada.


ALGUNAS PERLAS: "Hija, si no aprendemos a confiar unos en otros de nuevo, tarde o temprano terminaremos haciéndonos pedazos.”; “Quizás parezca imposible, pero a veces, sólo hay que dar el primer paso”.


DIRECTOR: Don Hall, Carlos López Estrada, Pau Briggs, John Ripa.


REPARTO: Animación.


AÑO: 2021.

Fotografia: Filmaffinity

YA TENEMOS TRAILER DE “EL ESCUADRÓN SUICIDA”

 

Tiene previsto estrenarse entre julio y agosto de este 2021. Y el tráiler que nos han soltado nos ha dejado con muchas granas de verla!! Esa música y esas imágenes… ohhhh!!!

No veo llegar la hora de poder disfrutarla.

 

Os lo dejo aquí para que disfrutéis lo mismo que yo.




domingo, 28 de marzo de 2021

NO MATARÁS

 


Dani (Mario Casas) es un chico que ha estado cuidando de su padre en los últimos años, cuando este fallece y va a emprender una nueva vida, conoce a Mila, una chica que cambiara la vida de Dani en una sola noche…

 

Vi la película solo por la curiosidad que me daba saber que por ella le habían dado un Goya Mario Casas. ¿Lo merece? A esto contestare más tarde, cuando primero explique que me pareció la película.

La película es corta, se hace corta, es fácil de ver y fácil de caer en que estas dentro, que eres cómplice de todo lo que pasa y es que todo pasa en una noche, tan rápido, que no te da tiempo de pararte a pensar. Eso es bueno, porque los posibles errores o faltas que puedas ver, las verás luego, cuando la película haya terminado y te pares a pensar.

La historia no está mal, el guion puede mejorar, la imagen y fotografía es buena, que no espectacular, ciertamente el cine español se está levantando sobre todo en lo que a cuanto thrillers se refiere y este films es una prueba de ello.

En este caso una trama un poco exagerada pero que puede ocurrir: cómo en una noche tu vida puede volverse una auténtica locura por cruzarte con una persona.


¿Mario se merecía el Goya? Si, se lo merecía. Primero porque últimamente se lo ha ganado con su trabajo, segundo porque borda el papel principal de la película. Esa imagen final por decir, donde mira a la cámara, después de todo lo que ha sucedido y mira pensando en tomar una decisión que prácticamente ya la tiene tomada, pero mira a la cámara para decir al espectador que sea su cómplice.

 

Prepara palomitas, una copa de algo dulce y te animo a verla.

 


Mi nota para esta película es de 7.


LOGROS: Premio a Mejor actor (Mario Casas) en los Premios Goya, Premios Gaudí y Premios Feroz de 2020.


DIRECTOR: David Victori.


REPARTO: Mario Casas, Milena Smit, Joaquín Caserza, Víctor Solé, Elisabeth Larena, Fernando Valdivieso, Albert Green…


AÑO: 2020.

Fotos: Filmaffinity

miércoles, 24 de marzo de 2021

LOCO POR ELLA

 

Adri conoce a Carla y pasa una noche con ella. Adri quiere volver a verla, la busca y descubre que Carla se escapó de un hospital psiquiátrico. Para poder verla se hace pasar por un enfermo e intenta enamorarla y ayudarla.

 

La BSO tiene algunas canciones bastante buenas como para guardarlas en tu lista de reproducción. Entre ellas Les Philippes – Take Shelter, La gran ola – Delafe, Good old times- Smile… entre otras.

 

Película romántica, otra, era un reto y aprobo. Y es que dentro del romanticismo del amor/enamoramiento, relata un romanticismo de amistades, de persones excluidas por la sociedad con enfermedades no aceptadas aún por muchos. De fondo hay una reivindicación, a las enfermedades mentales, a los tics, obsesiones compulsivas… al trato que se les da por la sociedad e incluso por las propias familias. Y entre tanto una historia de amor bastante entretenida y diferente.

 

Se deja ver bastante bien, es corta para lo que últimamente nos tienen acostumbrados, tiene algunas escenas divertidas, otras escenas de lágrimas pero para echar una tarde de lluvia viene perfecta.

 

Mi nota un 6.


ALGUNAS PERLAS: "No digo que no vaya a ser fácil. Estoy diciendo que valdrá la pena. Lo único imposible es lo que no intentas. La gente culpa a la suerte, al destino, al karma, ¿Sabéis lo que hay siempre detrás de un fracaso? Un no puedo más, un lo dejo, nunca un: voy a seguir luchando por lo que de verdad quiero”; “¿Qué jode siempre las grandes noches? El día siguiente. Si llamas, eres un pesado. Si no llamas, eres un capullo. Luego viene a conocer a la familia, amigos, fingir que te caen bien. Es lo que jode las relaciones”; “Lo difícil de tener una enfermedad mental es que la gente quiere que te comportes como si no la tuvieras”.


DIRECTOR: Dani de la Orden.


REPARTO: Álvaro Cervantes, Susana Abaitua, Luis Zahera, Aixa Villagran, Txell Aixendri, Nil Cardoner, Eduardo Antuña, Paula Malia, Clara Segura…


AÑO: 2021.

Fotografía: Filmaffinity

jueves, 11 de marzo de 2021

THE KING

 


Hal es un príncipe que rehúye de vivir en la realeza y prefiere llevar una vida de fiesta entre la plebe. Cuando su padre fallece es nombrado Rey, el Rey Enrique V. El joven Rey que no quiere ser como su padre e intenta evitar una batalla que cada vez está más cercana, pero no cuenta con las traiciones y tretas de sus consejeros…

 

La interpretación de Timothée Chalamet como Hal es genial, ya lo demostró en “Call Me By Your Name” y tenía ganas de volver a verlo en pantalla con un papel a su altura, simplemente esta genial, tiene una forma de actuar muy sencilla que enamora.

Robert Pattison que también sale en la película como el gran enemigo del Rey Enrique V, también brilla y es que aunque sale poco, cuando lo hace lo odias, y eso es lo que tiene que conseguir ya que es el enemigo, actuación brillante.

 

No esperaba lo que me he encontrado. No había leído mucho de ella y no me interesaba demasiado, pero hubo una recomendación de una amiga y tras desechar otras películas que había en mí lista me decidí a verla. Y sinceramente pienso que fue una muy buena decisión. Dos horas casi y media en la que estuve enganchada cada segundo. Basada en la obra de Shakespeare, no pierde su estilo y olor y creo que es una magnifica adaptación.

 

El momento de la batalla fue espectacular! No por la imagen, ni por los movimientos... 

Estamos acostumbrados  a que en las películas nos enseñan las batallas de forma cuidadosa, cuidando la imagen, los movimientos, como un baile, pero realmente una batalla no es así, una batalla es un desorden, es caos, es correr y golpear al primero que pilles y de la forma en que lo pilles y eso es lo que he visto, una auténtica batalla con su agobio, su lio, sus empujones, UNA AUTENTICA BATALLA.


La recomiendo, seguro que cuando la veáis os daréis cuenta de que no era lo que esperabais y os quedáis en modo positivo.



Mi nota es un 8.

LOGROS: En los Premios del Cine Australiano de 2019 cuatro premios de doce nominaciones.


DIRECTOR: David Michod.


REPARTO: Timothée Chalamet, Joel Edgerton, Sean Harris, Robert Pattison, Ben Mendelsohn, Lily-Rose Depp, Dean-Charles Chapman…


AÑO: 2019.

Fotografia: Filmaffinity.com

sábado, 6 de marzo de 2021

BAJOCERO

 


En un traslado de presos de una prisión a otra en una noche fría, hay un asalto al furgón y el policía conductor tiene que tomar una serie de decisiones para poder sobrevivir tanto dentro del furgón como fuera de él y proteger a los presos que traslada.

 

Respecto a los personajes y los actores que los encarnan tengo que decir que todos están bien elegidos pero tres son los que destacan en mi cabeza al ver la película Javier Gutiérrez, Karra Elejalde y Patrick Criado, aquí es ná!

Todos sabemos que Javier Gutiérrez es un actorazo como pocos y que es tan camaleónico en sus papeles que nos encanta verlo en pantalla. Aquí se come la pantalla cierto pero choca algo que no sé muy bien aún qué es. Quizás es el cómo su personaje casi sin violencia alguna es el que maneja el cotarro…

Patrick Criado, que me encanta como va eligiendo papeles que lo van subiendo poco a poco sin desmerecer, pero ganándose al público enseñando de lo que es capaz, aquí elige un papel difícil y sale victorioso en su interpretación.

Karra Elejalde hace un papel bastante complicado, no por sus diálogos, no por su actitud, si no por lo que tiene que transmitir al público a través de la pantalla, desesperación, nada que perder, aguante, coraje y lucha y todo esto casi solo con sus ojos…


Una vez terminas de ver la película es imposible que no lo compares, o te recuerde a algún que otro caso real que incluso nos han hecho llorar de impotencia en esta última década y quizás todos pensamos lo mismo, ese final de película, ese padre, ese policía… y es aquí donde te das cuenta que la ficción siempre supera la realidad.

 

Fallar fallan cosas, como he dicho antes me escuece ver como hay tantas casualidades para que todo vaya tan a favor de ciertos personajes, eso me baja la nota bastante y ojo que las casualidades existen, no hay más que ver el día a día de cada uno, pero hay ciertas películas que abusan un poco, y aunque yo no soy funcionaria de prisiones puede que algunas de estas casualidades sean reales o puede que no, pero la sensación que me da es esa, ayudar a la trama o a ciertos personajes faltando un poco a la realidad.

 


Tiene intriga bastante, acción, y hay mucha tensión en alguna de las escenas y eso hace que te enganches fácilmente, igual hay algún bajón en medio de la película, pero no son bajones importantes ni largos. Fácil y rápida de ver. Te la recomiendo con palomitas y mantita para el frio.


Mi nota es un 7.


LO MEJOR: El final y no hablo del minuto final, hablo de los 20 minutos finales aproximadamente.


LO PEOR: La sensación de pena cuando piensas en algún caso real.


ALGUNAS PERLAS: “Me han intentado juntar con padres con problemas parecidos, pero voy por lo libre. No creo en este sistema de mierda. Me habéis fallado todos”.


DIRECTOR: Lluís Quílez.


REPARTO: Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado, Andrés Gertrudix, Isak Férriz, Miquel Gelabert…


AÑO: 2021.

Fotografias: Filmaffinity.com

domingo, 14 de febrero de 2021

MALCOLM & MARIE

 


Mientras esperan las reacciones de los críticos de cine tras el estreno de su película, un director de cine y su novia ponen sobre la mesa su relación.

Que la fotografía y encuadre de esta película son preciosos no te lo voy a negar, sin embargo esos alti-bajos en los diálogos y escenas es bastante poco creíble en tan poco y escaso paso del tiempo (todo sucede en una noche), es por ello que le resta importancia, detalle, o enganche a la historia. Hace mucho que no dejo películas a la mitad, por muy aburridas que me parezcan, siempre les doy oportunidades, porque más de una me ha sorprendido en los últimos minutos. No es el caso, la deje, no le di ni una oportunidad, me pareció algo de lo que todo el mundo hablaba solo por Zendaya, y poco más.

Sinceramente no la recomiendo a no ser que no tengas ninguna otra película que ver en tu vida o ningún libro que leer porque se hayan extinguido…


Mi nota es un 3.


LOGROS: Nominada a mejor actriz en Critics Choice Awards de 2020.


DIRECTOR: Sam Levison.


REPARTO: Zendaya y John David Washington.


AÑO: 2021.

Fotografia: Filmaffinity

miércoles, 3 de febrero de 2021

ANNE WITH AN “E”

 


Anne es una niña huérfana que tras ser acogida por varias familias, finalmente es adoptada por dos hermanos en Tejas Verdes.

 

Basada en Ana de las Tejas Verdes, es una de las mejores series que he visto, una serie de época, feminista, que lucha contra las clases sociales, contra el racismo, la homofobia, con sentimiento y magnifica. Una adaptación perfecta.

Esta serie consta de 3 temporadas de 27 episodios en total.

Las actuaciones son de sobresaliente, es una de esas series que cuando termina te deja un vacío muy grande, un vacío que solo las grandes series con magníficos personajes, diálogos y fantásticos actores dejan.

 

Me da autentica pena que a pesar de su puntuación y de lo buena que es, la hayan cancelado por la estúpida razón de desacuerdos de producción  y emisión entre Netflix y la CBC de Canadá. Aún no han llegado a un acuerdo y seguramente no lo harán nunca.

 

En serio, esta serie no os la podéis perder.


Mi nota es un 10.


LO MEJOR: Los diálogos.


LO PEOR: Que la han cancelado.


ALGUNAS PERLAS: “No es lo que el mundo tiene para ti, es lo que tú le aportas.”; “¿No es asombroso cómo cada día puede ser una aventura?”; “Dime, y lo olvido. Enséñame, y recuerdo. Involúcrame, y aprendo.”.


 

DIRECTOR: Moira Walley-Beckett…


REPARTO: Amybeth NcNulty, Geraldine James, R. H. Thomson, Dalila Bela, Lucas Jade Zumann, Aymeric Jett Montaz, Helen Johns…


AÑO: 2017.

Fotos: Filmaffinity.com

lunes, 25 de enero de 2021

IO

 


Sam es científica y es una de las pocas personas supervivientes que quedan en la Tierra. Sam tiene que decidir si quedarse o viajar para coger el último transbordador para salir del planeta. Una decisión difícil que deberá tomar en poco tiempo, asumiendo todas las dificultades que conlleva.

 

Solo hay tres personajes en toda la película. No hace falta más para avisarnos de que vamos a la deriva pero que aún hay esperanza en lo que se refiere a nuestro planeta.

 

Me da un poco de pena la baja nota que tiene esta película, es lenta y no hay muchos actores y escenarios, básicamente la película está compuesta por tres actores/personajes y dos, como mucho tres localizaciones donde ocurre toda la película, pero creo que lo que Helper intentaba con esta película, no era desplegar una alfombra de actores y de lugares, lo que Helper intentaba, o al menos eso creo es enviar un mensaje, un mensaje de que aún hay esperanza y lo ha hecho con una película cuya trama e historia puede parecer floja, pero para mí es magnífica. Habla de la soledad, de las difíciles decisiones cuando todo tu planeta parece desaparecer, del amor, de la idealización de volver a comenzar…

He estado leyendo criticas de profesionales y no profesionales y me da que no quieren profundizar, simplemente lo que quieren es que se lo den todo hecho, que no tengan que pensar, sin embargo a mí, las películas que me hacen pensar, que me hacen plantearme según qué cosas me gusta y esta es una de ellas. En spoiler profundizare sobre algunas escenas, mis favoritas.

 


Mi nota es un 7.


DIRECTOR: Jonathan Helpert


REPARTO: Margaret Qualley, Anthony Mackie, Danny Huston.


AÑO: 2019.


 

SPOILER:

 

Cuando Micah encuentra la abeja atrapada en el panal y Sam le dice que es una nuera reina virgen que acaba de nacer y la deja escapar por que Micha le pregunta si es una señal y Sam descarta que sea una señal, aunque más tarde veamos que de ahí tiene una idea para añadir a su lista de porque quedarse en la Tierra.

 

Cuando Sam decide contra toda idea de Micah entrar en el Museo de Arte… Dios ahí me encanto, esos museos, esas obras de arte que cuentan la historia de la vida, de la Tierra, tantas y tantas obras de arte abandonadas en un planeta moribundo… que tristeza.

 

El final: Hay muchos que no han entendido o no quieren buscar un significado al final, simplemente se han quedado ahí sin ahondar. Referente a la escena final en la que Sam aparece en la orilla de la playa (donde se ha visto en su sueño recurrente varias veces) pero esta vez con un niño. Ese niño está claro que es fruto de ella y Micah, por aquello de la escena en la que ella le incita a él diciéndole “debemos hacerlo”, está claro que ella tenía en mente que la tierra tenía una segunda oportunidad, que poco a poco volvería  ser habitable y con el hijo de ambos, Sam lo que intenta es repoblar el planeta, la nueva generación de habitantes de la Tierra.

fotos: filmaffinity.com