domingo, 8 de noviembre de 2020

GAMBITO DE DAMA (Mini Serie TV)


Beth Harmon queda huérfana y es trasladada a un orfanato de Kentucky donde ve que tiene un don para jugar al ajedrez, mientras se intenta convertir en la mejor jugadora de ajedrez del mundo lucha contra una adicción que le sigue desde su estancia en el orfanato… 


Harmon es interpretada por Anya Taylor-Joy que realiza una interpretación preciosa, sencilla y delicada, con una inteligente forma de mirar y de actuar, merece un Emmy. Es una película donde hay mucha presencia de personajes masculinos (ajedrez y años 60… es lo que tiene) pero los personajes femeninos que salen son personajes fuertes e independientes que aportan muchísimo a la historia y a la pantalla.

 

Esta historia tiene siete capítulos de aproximadamente unos 40-50 minutos de duración cada uno de ellos. Hacia tanto tiempo que no veía una serie tan diferente y que me enganchara tanto… No es la típica serie de la que hoy hay miles referentes al amor romántico, ni a comedia, ni a drama… es una serie diferente que va del ajedrez, de la superación, de la adicción y del empoderamiento, algo muy inusual ver todo junto en las plataformas de streaming, el cine y la televisión de hoy en día.


 

Explica el ajedrez de una manera maravillosa, el vestuario es espléndido y enamoradizo, la historia es adictiva y las interpretaciones colosales. En resumen, para mi es una de las mejores mini series del 2020, algo bueno nos tenía que dar este año. Y es que sin duda, es una miniserie que quiero y voy a volver a ver otra vez, puesto que me he enamorado de la actriz, de la historia y de las partidas de ajedrez (aunque no sepa jugarlo).

Por cierto, la traducción del título de la serie al Español como siempre hace aguas...


MI NOTA ES UN 10 REDONDO!

 

LO MEJOR: La fotografía, imagen y vestuario. Ver el ajedrez como un mundo que nunca antes habias visto.

 

ALGUNAS PERLAS: "Es todo un mundo de sólo 64 cuadrados. Me siento segura en él. Puedo controlarlo, puedo dominarlo y es predecible. Así que, si me hago daño, sólo me tengo a mí misma para culparme"; "La rabia es como el picante. Una pizca te despierta, pero en exceso te adormece"; "La persona más fuerte es aquella que no teme estar sola. Son los demás quienes deben preocuparte. Los demás te dirán que debes hacer, sentir…. Antes de que te des cuenta, descubrirás que malgastas tu vida buscando algo que otros te han dicho que busques".

 


DIRECTOR: Scott Frank, Allan Scott…


REPARTO: Anya Taylor-Joy, Thomas Brodie-Sangster, Bill Camp, Harry Melling, Isla Johnton, Moses Ingram, Chle Pierrie…


AÑO: 2020.

Fotografias: Filmaffinity.com

miércoles, 4 de noviembre de 2020

LA BODA DE ROSA

 


Rosa trabaja y vive para los demás, ella siempre queda en un segundo plano, tras decidir que quiere un cambio en su vida, comenzar a vivir para ella, trabajar para ella y quererse más a sí misma, verá que no es tan fácil y que su familia y amigos siguen intentando guiar su vida.

 

Los personajes más destacados, aunque todos son muy buenos, son Nathalie Poza y Candela Peña. En la película interpretan a Violeta y Rosa respectivamente, son hermanas. Violeta es la mayor y es la que interviene entre su hermana Rosa y su otro hermano aunque ella también tiene sus problemas. Rosa en cambio es un trozo de pan, esta para todo y para todos, hasta que un día llega la gota que colma el vaso y se da cuenta de que la vida que está viviendo no es la suya, sino la que los demás quieren que viva, muy egoístamente. Candela Peña esta espectacular, siempre con esa naturalidad que le precede, tan real, tan persona, tan ella.

 

La música corre a cargo de Rozalen donde estrena su nuevo tema “Que no que no”.

 

Altamente recomendable, sobre todo si eres mujer, y no digo esto por desmerecer, pero es que esto solo o casi solo le pasa a las mujeres, las cuales ya por ser mujer, tienen el rol de encargarse de la familia y de todo lo que venga y se sienten con derecho a organizarles la vida. A veces sin respetarle a sí misma, sin quererse, solo porque de buena que es, es tonta y a veces con y a veces sin maldad están para todo y se olvidan de lo más importante, ELLAS.

 

La historia corre como comedia, tornándose a veces en drama según la situación de la escena. Estropea un poco la película el doblaje que en según qué ocasión esta hecho como el culo (el idioma es el castellano y el valenciano) pero si la ves en versión original con subtítulos eso que te quitas, seguro la disfrutas mejor.

Te recomiendo llevar clinex para el final y sobre todo cuando salgas de verla, te recomiendo beberte un vinito y prometerte amor eterno y respeto sobre todas las cosas.

 


Mi nota un 9.

LO MEJOR: La historia, la música…

LO PEOR: El doblaje si no la ves subtitulada puede arruinarte alguna escena.

 

ALGUNAS PERLAS: “Rosa, eres el corazón de la familia”; “Estoy hasta las narices de que pienses que todo lo hago mal”; “Mamá te he dicho mil veces que no me organices la vida”.



LOGROS: Premio Especial del Jurado y premio a mejor actriz secundaria en el Festival de Málaga 2020.


DIRECTOR: Icíar Bollaín.


REPARTO: Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Paula Usero, Ramón Barea, María Maroto…


AÑO: 2020.

Fotos:Filmaffinity.com

sábado, 24 de octubre de 2020

AL FINAL TODOS MUEREN


Se acerca el fin del mundo y aquí lo narran en cuatro historias diferentes conexas o no entre sí en diferentes horas antes del suceso.

 

Creo que esta película está infravalorada. No es la mejor película de la historia sobre el fin del mundo pero si es bastante original que te cuenten con conexión a un mismo suceso cuatro historias, de humor, de acción, drama o incluso romance…

En cada una de las historias me he planteado el “que haría yo” es decir estas en el fin del mundo, sabes que todo se acaba y tomes la decisión que tomes da igual, se acaba para todos, pero aun así, hay que tomar decisiones hasta el último momento y me pregunto cuáles serían las mías.

 

. La primera historia: imagina que eres un asesino en serie, que llevas tu vida asesinando a personas sin que te hayan cogido, que tengas un plan tras matar a la persona número 100, pero te enteras del fin del mundo… tu plan no se va a llevar a cabo y llevas toda tu vida matando para ello…

 

. La segunda historia: Sabemos que el fin del mundo llega en unos días, hay búnkeres secretos que no se saben dónde están y de pronto conoces a alguien que puede tener una entrada a esos búnkeres…


. La tercera historia: (para mí la más insulsa): Al enterarse del fin del mundo miles de jóvenes románticos no quieren morir sin vivir el amor intensamente…


. La cuarta historia: (la que más me ha gustado): El fin del mundo llegara en unas horas y una embarazada se ha puesto de parto, está sola y tiene miedo, se esconde en una tienda de comics donde conoce a un friki que la ayuda a tomar una decisión: tener al bebe que va a vivir escasos minutos o por el contrario evitar tener al bebe para que no sufra en sus pocos minutos de vida…

 


De estas cuatro historias algunas llegan más que otras, evidentemente para gustos colores, la que más me gusto fue la última, me pareció muy friki y original.

La recomiendo para pasar una noche entretenida, con un paquete de palomitas haces el combo perfecto.

 

Mi nota para esta película es un 7.

 

LO MEJOR: La ultima historia, la más friki pero la que más me llega!!!

 


ALGUNAS PERLAS: “Lo único bueno de esto es que se extinga el ser humano.”; “El colmo de las gordas, conseguir adelgazar y que luego se acabe el mundo.”;

 

DIRECTOR: Javier Fesser, Javier Botet, Roberto Perez Toledo, Pablo Vara, David Galán Gaindo.

 

REPARTO: Manuela Vellés, Alejandro Albarracin, Miguel Angel Muñoz Elisa Mouliaá, Adrea Duro, Javier Botet, Macarena Gómez, Juan Blanco…

 

AÑO: 2013.

Fotos: Filmaffinity

domingo, 13 de septiembre de 2020

UN FELIZ ACONTECIMIENTO


Una pareja que va a tener un hijo ve como sus vidas cambian por ese gran acontecimiento. Desde el embarazo hasta el parto, y desde el parto hasta la crianza pasando por esos primeros difíciles meses sobre todo para la mamá… se verán arrastrados por el descontrol que supone la maternidad y paternidad.

 

Louise Bourgoin, tiene un embarazo muy real, se preparó el papel a conciencia, y se nota. Para prepararse asistió a clases de preparación al parto reales, igualmente los cámaras grabaron partos reales para saber con exactitud qué momentos del parto debían captar y con qué sentimientos, lo que ayudo a Louise a preparar la escena a la perfección. Sin duda Louise brilla en esta película por lo que transmite y lo mucho que se preparó para conseguirlo.

 

Esta película está basada en una de las novelas de Eliette Abeccassis. Me encanto esta película por cómo trata el tema de tener un hijo. Primero todo empieza en clave de humor, una comedia romántica que poco a poco se va tornando en un drama, un drama real para muchas mujeres y hombres, pero sobre todo mujeres que son las más juzgadas cuando la maternidad les llega y si a esto le sumas depresión post parto...

Se torna drama sin darte cuenta, pues es tan sutil y real que no lo ves llegar, no ves el cambio de género que sufre la película.

 

Con esta película reí y llore y sentí mucho de los sentimiento que acompañaban a la madre, algunos que había vivido y otros que aunque no lo había vivido podía entenderlos perfectamente.

 

Sinceramente considero esta película altamente recomendable a todas las madres, muchas se sentirán identificadas y a muchos hombres que verán la presión y lo difícil que es a veces la paternidad/maternidad.


 

Mi nota es un 9.

 

LO MEJOR: Clava muchas verdades sobre la maternidad que pocas veces se cuentan.

 

LO PEOR: Que casualmente las criticas malas de esta película son de hombres. Esto no es que sea lo peor es que me da la risa… no sé por qué será.

 

ALGUNAS PERLAS: “Para el bebé, el tiempo no existe.”; “La lactancia es una experiencia tan increíble en la sociedad tecnológica en la que vivimos que requiere documentarse con detalle. En definitiva, requiere reaprender a ser animal, lo cual es complicado cuando se es una mujer activa que trabaja con ordenador, que llama con teléfono móvil y envía mensajes multimedia, pero que ha olvidado cómo darle el pecho a una cría de humano.”; “El amor al principio es ardiente y pasional, esquizofrénico y maniaco depresivo como el bebé, y luego crece y se vuelve maduro, sólido, reflexivo, se posa, y entonces se eleva. Pero eso es algo que no sabemos y simplemente decimos que se acaba.”.

 

DIRECTOR: Rémi Bezançon.


REPARTO: Louise Bourgoin, Pio Marmai, Josiane Balasko, Thierry Frêmont, Gabrielle Lazure…

 

AÑO: 2011.


Foto: Filmaffynity

sábado, 29 de agosto de 2020

LA MECÁNICA DEL CORAZÓN

 


Jack nace en 1874 en un día tan frio que nada más nacer su corazón se congela. Una mujer le implanta un reloj con un mecanismo muy delicado donde debería estar su corazón congelado. Para vivir y que su reloj-corazón funcione, Jack tiene que tener en cuenta tres reglas: no tocar nunca las agujas del reloj, dominar sus enfados y no enamorarse nunca… esto último es inevitable y difícil sobre todo cuando conoce a una chica, Miss Acacia, que le llega al corazón. Jack decide viajar desde Escocia hasta la misma España para encontrarla.

 

La música va de la mano de Dionysos y su banda sonora es preciosa, singular y perfecta para la mecánica del corazón.

 

Esta película de animación está realizada para adultos. Los niños pueden verla por su preciosa animación pero la historia la cogerán a medias, pues es un tema delicado, el amor de Jack. Los adultos disfrutaran de la historia, de la música y visualmente de su animación.

Es una película francesa se nota en su historia, solo Francia sabe hablar de amor y de todos los estados de éste de la manera tan original como está realizada este film, dirigida por Besson y basada en el libro del mismo nombre de Mathias Malzieu que participa en su dirección.

 

Si eres una enamorada de las películas de animación, si te gustan las películas de animación oscuras, estilo Tim Burton, si te gustan las historias de amor diferentes, es tu película. No te la pierdas porque es genial. A mucha gente le echa para atrás que sea de animación, pero espero que eso no te haga no verla, porque es una animación realizada por ordenador que alegra visualmente la vista de cualquiera.

 

Mi nota para esta película de animación es un más que notable 8.


 

LO MEJOR: Es una delicia y delicada película para tus ojos!

 

ALGUNAS PERLAS: “No podemos volver jamás sobre nuestros actos pasados, ni siquiera con un reloj en el corazón”; “Por mucho que uno se deleite con la luna, también necesita del sol”; “Algún día, es posible que tengas que pagar un precio muy alto por todo el placer y la alegría que el amor provoca”

 

LOGROS: Nominada en 2014 a Mejor Film de animación en los Premios César y nominada en 2014 al Mejor largometrae de animación en los Premios del Cine Europeo.

 

 

DIRECTOR: Stéphane Berla, Mathias Malzieu.

 

REPARTO: Animación.

 

AÑO: 2014.


                                                                                        Fotografias: Filmafinity y Cultura Colectiva

domingo, 16 de agosto de 2020

DARK (SERIE)

 

Ha desaparecido un joven de la misma forma misteriosa que desapareció otro niño hace 33 años. Mientras la familia intenta buscarlo, descubren algo mucho más grande que hará que la búsqueda se haga interminable… o no e intentaran que vuelva a repetirse otros 33 años después.

 

Es una de las mejores series de viajes en el tiempo que existe, y es que el tema viajes temporales es difícil de entender… son muchas cosas a tener en cuenta y en esta serie son unos expertos.

A partir de la segunda temporada incluida ya debes ver la serie con una mente abierta y despejada dada la cantidad de personajes que aparecen, cada personaje se divide en varios depende de la época en la que se sitúe la escena y eso hace que pueda ser un poco lioso verla, pero todo es acostumbrarse.

 

La recomendaría una y mil veces, es más la recomendaría volver a ver después de haberla visto por primera vez porque seguro que sacas más información y te gusta más que la primera vez que la viste, eso sí, con una libretita en mano para tomar apuntes.

 

No estamos acostumbrados a ver series alemanas de tan buena calidad y la verdad es que Netflix aquí ha triunfado en lo que puede ser una de sus mejores series. Si eres un friki del cine y de los viajes temporales, esta es tu serie y no te la puedes perder por nada del mundo mundial!! La que avisa no es traidora!!

 

Es una serie de tres temporadas con 26 capítulos en total de unos 40-50 minutos aproximadamente cada uno, pero créeme a veces se hacen muy cortos de lo interesante que es la trama.

Aquí han hecho lo mejor que han podido hacer y que pocas veces se hacen con series tan buenas que es terminarla a tiempo y no alargarla más en el tiempo donde probablemente perdería su esencia. En estas tres temporadas lo dan todo y lo dan bien, así que chapo por la decisión de no seguirla y dejarnos a los fans con un cierre espectacular.


 

Mi nota es un 10 y porque no hay más!

 

LO MEJOR: La trama, la ambientación de cada época, la historia…

 

ALGUNAS PERLAS: “La pregunta no es cómo, sino cuándo”; No sólo el pasado influye en el futuro sino que el futuro también influye en el pasado"; “No sólo el pasado influye en el futuro sino que el futuro también influye en el pasado"; “El tiempo siempre te acompaña vayas a donde vayas. Lo llevas dentro de ti y él te lleva a ti. Ve y escucha todo lo que haces y lo que dices”…


DIRECTOR: Baran bo Odar, Jantie Friese…

 

REPARTO: Louis Hofmann, Anna Konig, Roland Wolf, Oliver Masucci, Sebastian Rudolph, Mark Waschke…

 

AÑO: 2017.

Fotos: Filmafinity

lunes, 6 de julio de 2020

LA HORA DEL CAMBIO

En un pueblo siciliano están acostumbrados a saltarse las leyes, pero después de un caso de corrupción de su alcalde, deciden que están hartos y votan a un nuevo alcalde en las siguientes elecciones. El cambio ha llegado, pero… lo que los vecinos no saben es que el nuevo alcalde va a cumplir las leyes y su programa electoral. Ha llegado la hora del cambio pero no a todos les gusta.

 

La idea es buena porque es tan cierto todo, que lo ves hasta ridículo pero a la vez piensas que la película a lo tonto, suelta verdades como puños y es que seguir las leyes no les gusta  muchos, porque todos por algún lado se las saltan.

No es de las mejores películas, esta entretenida y hasta a veces da un poco de vergüenza de la realidad que nos enseñan.

Quizás hubiera tenido un poco más de tirón si no hubiera sido tan satírica, o si los actores principales no fueran tan pedantes (tenía que decirlo porque si no reviento) me ha resultado muy pesado el papel de cuñado (Salvatore Ficarra), demasiado intenso y absurdo y quizás por eso la película que me ha gustado, también me ha parecido cargante.

He de decir que teniendo en cuenta que es Italiana y que el humor italiano es muy exagerado e irónico y que encima va de política… te puedes imaginar lo cargante que puede llegar a ser la peli en algunos momentos.

 

Mi puntuación es un 5.


DIRECTOR: Salvartore Ficarra y Valentino Picone.


REPARTO: Salvatore Ficarra, Valentino Picone, Vincenzo Amato, Antonio Catania, Sergio Friscia, Eleonora De Luca, Alessia D’Anna…


AÑO: 2017.

Fotos: Filmaffinity y google

domingo, 5 de julio de 2020

UNA NUEVA AMIGA


Al fallecer, Laura le hizo prometer a la que es su mejor amiga desde la infancia que cuidaría de su bebe y de su marido. Lo que no sabe es que le espera una gran sorpresa y conocerá a una nueva amiga que cambiara su vida y su forma de vida.

 

Cuando elegí verla para nada me esperaba ver la película que vi. Una película que toca un tema bastante delicado. No puedo desvelar nada más por que diga lo que diga puede ser un gran spoiler, así que si la has visto o estas interesado en más información lee más abajo, en el apartado de Spoiler.

 

Ozon deja aquí una película para pensar, para renovarse si tus pensamientos son cerrados y con prejuicios, nos pone en la piel de una persona que esta oculta, una persona que está encerrada y tiene que salir para poder vivir, para poder sentir, para ser persona. Gran Ozon y gran film que deberíais ver todos.


 

Mi nota es un 7.

 

LO MEJOR: La actuación de Romain Duris, es difícil pero él lo hace fácil. Algunos diálogos que te hacen ponerte en la piel de Virginia.

 

LO PEOR: El final queda a tu entender.

 

DIRECTOR: François Ozon.

REPARTO: Romain Duris, Anaïs Demoustier, Raphael Personnaz, Isild Le Besco, Aurore Clément…

 

AÑO: 2014.

 

¡¡SPOILER!!:

 

Tiene que morir Laura para que viva Virginia. Y tiene que morir también su marido, David, para que Virginia pueda seguir su vida y viva. No sé si finalmente el matrimonio de Claire y Guilles también muere porque el final queda abierto. Supongo que Ozon prefirió que cada uno cerrara su historia a su conveniencia.

 

Virginia me produce mucha ternura, su forma de ser, de pensar, inocente pero con ganas de vivir, de ser persona y su único apoyo, Claire no está muy convencida al principio. Claire tiene muchos prejuicios pero conforme conoce a Virginia, no solo esos prejuicios se acaban, sino que descubre que quizás su vida también es una falsa.

Fotos: Filmaffinity.com