Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2022

UN PADRE POR NAVIDAD

 


Cuatro hermanas muy diferentes entre ellas y que se llevan solo regular, quedan como cada año para pasar las navidades juntas pero este año aparece un invitado muy especial, su padre, al que no ven desde hace más de 20 años…


La verdad es que no esperaba nada, absolutamente nada de esta película, pero como era navidad y estaba realizando maratón de películas navideñas… la acepte y… GRAN ERROR.

Interpretaciones e historia más que forzada. Comedia romántica en navidad hay muchas, ¿es esta la peor? Quizás.


La madre con una aventura a escondidas, una hija queriendo ser perfecta, otra alocada, otra intelectual y otra a la que solo le importa el dinero y estar perfecta siempre, el padre aparece con una novia de 20 años, rubia, tonta pero de buen corazón. Si eso son los personajes… imagínate la historia.


No te la recomiendo ni aunque fuera la última película del mundo que quedara en la tierra después de un desastre mundial.

 


DIRECTOR: Mick Davis y Philippe Martinez.


REPARTO: Elizabeth Hurley, Kelsey Grammer, John Cleese, Nathalie Cox, Kris Marshall, Ray Fearon…


AÑO: 2021.

Fotografias: Filmaffinity.

domingo, 11 de septiembre de 2022

ENCANTO

 


Los Madrigal son una familia que vive en Colombia en una casa mágica escondida en un lugar entre unas montañas llamado Encanto. Todos los miembros de la familia Madrigal tienen un don: fuerza, belleza, hablar con animales, etc. Mirabel es la única persona de la familia Madrigal a la que no se le ha concedido don alguno. Ahora Encanto tiembla y está en peligro y Mirabel es la única que siente que puede salvarlos.


Cada uno de los personajes de Encanto tienen un don y algo que enamora: Luisa tiene el don de ser fuerte y por esa causa lleva un gran peso en los hombros el de estar y ayudar siempre a la familia. Luisa es uno de mis personajes favoritos. Isabela es perfecta, crea flores perfectas y siempre esta perfecta para ser la cara bonita de la familia, otro de mis personajes favoritos. Bruno puede ver el futuro para prevenir a la familia de malos sucesos. Julieta cura el dolor con comida. Pepa controla el clima, Dolores lo oye todo, Camilo se transforma en otras personas, todos tienen dones para proteger a la familia y Mirabel, que no tiene ningún don, es la más especial de todos los personajes.


Casi cada personaje de la familia Madrigal tiene su canción. Cada una con un mensaje de poder y con ritmos pegadizos.



He tardado en verla y me siento súper culpable porque tenía muchas ganas y bastante falta de tiempo. Pero la espera ha merecido la pena porque he podido disfrutarla con la más pequeña de mi casa y ha sido todo un gustazo y honor pues la película nos ha ENCANTADO.

Diversidad de personajes, coloridas imágenes, magnificas canciones, muy animada y sobre todo maravilloso mensaje.

Una película Disney sin princesas ni malvados y hablando de problemas reales.

Cuando la ves por primera vez, la disfrutas, pero al verla por segunda vez, captas mensajes, frases, sentimientos y razonamientos que no habías vislumbrado antes y por supuesto finalmente cantas las canciones.

La elección de ambientar la historia y película en Colombia ha sido una idea magnifica, sus costumbres, su acento, su forma…

Una pena que no tenga una nota demasiado alta porque muchos no han entendido el mensaje.


Recomendable para toda la familia, prepara un bol de palomitas y déjate llevar por la música y las canciones!!


ALGUNAS PERLAS: “Estás cargando demasiado peso”; “Si no te esforzaras tanto, no estorbarías siempre”; “Ojalá pudieras verte como yo lo hago. Eres perfecta tal cual eres. Eres igual de especial que cualquier otro en esta familia… No tienes nada qué demostrar”; “Se me ha exigido ser perfecta toda la vida… ¡solo lo hacía por la familia!”.


LOGROS: Premio a mejor película de animación en 2021 por Premios Oscar, Globos de Oro, Premios BAFTA, Premios de Sindicado de productores, entre otros…



DIRECTOR: Jared Bush, Byron Howards, Charise Castro Smith.


REPARTO: Animation.


AÑO: 2021.

Fotografia: Filmaffinity

martes, 26 de mayo de 2020

PRÓXIMA



Cuenta la historia de Sarah, una astronauta que es reclutada para viajar al espacio en una misión llamada Próxima, su preparación, su relación con su hija y su manera de conciliar trabajo y maternidad lo hacen difícil.

Eva Green esta espectacular, emociona con esos pedazos de ojos tan expresivos que Dios le dio. Es un personaje fuerte, no físicamente pero si mental, que quiere conseguir su sueño, el sueño que tenía desde muy pequeña, pero tiene que anteponerlo todo, incluso su papel de madre… ¡Que dolor! Y es que es una profesión de la que estamos muy poco acostumbrados a ver cómo funciona, se habla poco del trabajo y esfuerzo de las mujeres a la hora de ser astronautas. Las películas de astronautas que conozco suelen ser siempre de alguna misión en el espacio, pero nunca cuentan la preparación, el esfuerzo o la dedicación que hay que ponerle para conseguir estar ahí y si tienes hijos más aún. Cuantas lo consiguieron y cuantas en cambio renunciaron por su familia y por qué es un mundo de hombres donde cuesta hacerse hueco.

Estoy encantadísima de poder hacer una crítica de una película que me ha transmitido tanto y de la que tan poco se ha escuchado hablar. Con una nota media de 6,2 en Filmaffinity, creo que está muy injustamente calificada, se merece mucho más. El hecho de como plantear la conciliación familiar siendo astronauta me ha enamorado, y yo me quejo de mi conciliación trabajando en una oficina!! Imagínate!!
Además de ver el proceso de los niños con madres astronautas que también es muy complicado para la edad de algunos…


Mi puntuación es de 8. No le he puesto un 10 por algunos errores de forma que aunque no son importantes me han llamado la atención.


LO MEJOR: En los créditos finales cuando ponen fotos reales de madres astronautas con sus hijos… para llorar!!

LO PEOR: Sentimiento de impotencia al ver la realidad de la conciliación y machismo.

LOGROS: Premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián en 2019 y nominación en los premios Cesar a Eva Green por mejor actriz.


DIRECTOR: Alice Winocour.

REPARTO: Eva Green, Matt Dilon, Lars Eidinger, Sandra Hüller, Jan Oliver Schroeder, Nancy Tate…

AÑO: 2019.
Fotos: Filmaffinity

sábado, 23 de mayo de 2020

JOY



Cuenta la historia (real) de Joy Mangano, una madre trabajadora que inventó entre otras cosas una fregona que se escurría sola. Cuenta cómo la invento, cómo fue su vida y cómo se convirtió en lo que es ahora, una inventora de varios artículos y famosa en la televisión por la tele-venta.

Me ha encantado conocer la historia de Joy, primero su infancia que no fue fácil por la separación de sus padres, luego como no pudo realizar su sueño de ser inventara de cosas y lo dejo todo para cuidar a su familia, como lo volvió a inventar, y como lucho para que su producto saliera a la luz, que no fue nada fácil para ella, dado la época y su género.
Mujer luchadora que con ayuda, si se puede considerar ayuda, de su familia saco adelante su sueño y como a través de ese invento que salió a la luz creó muchos otros que la hicieron famosa, no solo como inventora, sino también como vendedora televisiva, ya que no había nadie como ella para vender sus productos.

Me ha parecido muy correcta, introduciendo un poco de humor, pero no mucho, solo el necesario para que la historia resultara atractiva para la gran pantalla. Engancha desde el primer momento, no aburre y no se hace larga. El reparto de actores es de 10. La recomiendo positivamente.



Mi puntuación es un 7.

ALGUNAS PERLAS: “Cuando te escondes estás a salvo porque la gente no puede verte. Pero lo curioso de esconderse es que también te estás escondiendo de ti misma”; “El mundo no te da oportunidades, las destruye y te rompe el corazón”; “Nunca pienses que la vida te debe algo, porque es mentira. La vida no te debe nada.”; “La culpa es mía, le hice creer que era algo más que un ama de casa sin empleo.”.

LOGROS: Premio a Mejor Actriz a Jennifer Lawrence en los Globos de Oro de 2015.


DIRECTOR: David O. Russell

REPARTO: Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Bradley Cooper, Edgar Ramirez, Isabella Rossellini, Virginia Madsen, Diane Ladd…

AÑO: 2015.

Fotos: Filmaffinity

miércoles, 6 de mayo de 2020

NUEVA TEMPORADA (4ª) DE MADRES TRABAJADORAS


Se ha estrenado en Netflix la nueva temporada, la cuarta, de la maravillosa serie "MADRES TRABAJADORAS", esa serie que nos pareció tan genial en sus tres temporadas anteriores. Esperamos que la cuarta este a la altura de las anteriores. Esperamos disfrutarla mucho desde hoy mismo!!
Foto: Netflix

martes, 21 de abril de 2020

UNORTHODOX (MINI SERIE)



Tras un matrimonio concertado, una joven judía ortodoxa abandona su matrimonio y su comunidad judía para irse a Berlín y poder tener vida propia a pesar de la persecución de su familia para que vuelva a la comunidad.

Esty es Esther, interpretada por Shira Haas, el personaje principal de esta serie. Shira hace una interpretación espectacular, creíble, cercana… Un personaje con el cual conectas inmediatamente, quizás por su situación o por su forma de ser “diferente”, pero conecta que es lo importante para poder sentir la historia. Y no es que sea diferente, es que es normal, con sus sueños, sus anhelos y su querer vivir la vida como mujer propia e independiente.
Amit Rahav es Yanke, el marido de Esty, otro joven inexperto que intenta comportarse de acuerdo a su comunidad, pero su cara, sus gestos denotan que esta incomodo, se deja llevar por su familia, por su comunidad y en el fondo se preocupa. No quiere fastidiar a Esty, tampoco quiere fastidiar a su familia, al final, sinceramente me da incluso más pena que Esty… un sentimiento muy raro.

Es una miniserie de 4 capítulos, es decir es fácil y cómoda de ver, tiene buen ritmo no es larga ni aburrida y lo mejor es que te deja con ganas de ver más. Es de esas series que te enseñan, de las que aprendes. Está basada en las memorias de Deborah Feldman que huyo de su comunidad religiosa cuando era joven.

Lo que yo sabía sobre las comunidades judías ortodoxas no es ni la mínima parte de lo que he aprendido y he investigado tras ver esta serie. Esta serie me despertó curiosidad ante esa forma tan estricta para vivir, sobre todo para las mujeres, sometidas a una vida sin vida básicamente.

Hay muchas mujeres (y hombres, aunque son menos) que quieren huir de su comunidad religiosa y es duro ver a la presión que están sometidos. Te buscan, te encuentran, te asustan, hacen todo lo posible para que vuelvas…

Como curiosidad: Deborah Feldman hizo un cameo en uno de los capítulos de la serie.

Recomiendo muchísimo esta serie, su historia es una joya que no esperaba encontrar. Sus diálogos inteligentes, sus interpretaciones y las ganas de más hacen que este en mis favoritas de este año.



Mi puntuación es de 10.

LO MEJOR: La interpretación de Shira Haas es fantástica, de lo mejorcito que he visto últimamente.

LO PEOR: Me he quedado con ganas de más. Espero que hagan una segunda parte, también de pocos capítulos para cerrar la serie.

ALGUNAS PERLAS: “Vengo de un lugar con demasiadas reglas”; “Si no soy yo, ¿quien?- Si no es ahora, ¿cuando?".

DIRECTOR: Alexa Karolinski, Anna Winger, María Schrader.

REPARTO: Shira Haas, Jeff Wilbusch, Amit Rahav, Aaron Altaras, Tamar Amit-Joseph, Ronit Asheri, Dina Doron, Aziz Dyab, David Mandelbaum…

AÑO: 2020.

Fotos: FilmAffinity

lunes, 23 de marzo de 2020

PARÁSITOS


Una familia sin trabajo y viviendo en precariedad encuentran trabajo en una casa cuidando de una familia con la cual empiezan a tener relaciones imprevisibles para todos.

Sin duda de las mejores películas del 2019 y no solo es por todos los premios que ha ganado reconociéndolo, sino porque lo es realmente. Esta película habla de las escalas sociales y lo hace en varias fases. La primera fase es la parte divertida de la precariedad de una familia, la segunda fase es el alzamiento de la familia que vivía en precariedad, como van saliendo del suburbio donde viven desde hace tiempo. La tercera fase retrata la confianza, la felicidad de haber alcanzado la estabilidad, y la cuarta, la parte más cruel) cuando todo cae, pero cae de una forma irracional, por avaricia, porque ya no están en la escala de abajo, si no en la de en medio y a los de abajo hay que pisotearlos (según esta sociedad). Y es que con esta película vas a reír, pero también echaras alguna lagrima, también te sorprenderás y te dejará una sensación rara que inundara tu ser.

Parásitos está dirigida de una manera extraordinaria; es una comedia negra como las que hacía tiempo no veía. Una película Coreana (y no es que yo sea demasiado fan del cine Coreano) que te deja disfrutando y pensando. Además de entretenerte, pues en ningún momento te aburre gracias a las mentiras y engaños que se suceden en ella para llegar, como su título indica, a ser parásitos de una familia adinerada.

Como ya dije en mi entrada anterior, en la crítica de “ElHoyo” película española) las dos retratan muy bien las clases y escalones sociales, las dos con historias diferentes pero con bastantes conexiones. Las dos películas que deberías ver ya, sin duda alguna.


Mi puntuación es un 9.

ALGUNAS PERLAS: “Todo se soluciona. El dinero es la solución. Esas arrugas se alisan.”;  ¿sabes qué tipo de plan nunca falla? Ningún plan. Ningún plan. ¿Sabes por qué? Si haces un plan, la vida nunca funciona así. Mira a nuestro alrededor. Por eso la gente no debe hacer planes. Sin un plan, nada puede salir mal. Y si algo se sale de control, no importa. Ya sea que mates a alguien o traiciones a tu país. Nada de eso importa.”; “Wow, ¿Oxford tendrá una licenciatura en falsificación de documentos? Ki-jung sería la mejor de su clase.”.

LOGROS: Premio a Mejor película, director, película internacional y guion original en los Premios Oscar 2019, Palma de Oro 2019 al mejor largometraje, Premio a la Mejor película de habla no inglesa en los Globos de Oro 2019, Premio a Mejor película extranjera y guion original en los BAFTA 2019, Premio al Mejor director y película extranjera en los Critics Choice Awards 2019, entre otros muchos…


DIRECTOR: Bong Joon-ho

REPARTO: Song Kang-ho, Lee Seon-gyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-jeong, Choi Woo-sik…

AÑO: 2019.


Fotos: FilmAffinity.com

sábado, 18 de enero de 2020

MUJERCITAS (2019)


Adaptación de la novela del mismo título de Louisa May Alcott donde se cuenta la historia de cuatro hermanas que viven con su madre y como van descubriendo el amor a la vez que afianzan los lazos familiares y buscan medias para sacar a la familia adelante frente a los infortunios de la guerra.

¿Cuántas versiones hay de Mujercitas? ¿No hay historias nuevas que contar? Con estas dos preguntas ya puedes intuir mi opinión. Y es que resulta que me parece simplemente una versión más que además me hizo dar un par de cabezadas en la sala del cine mientras la veía. No entiendo el porqué de tantas nominaciones o tan buenas valoraciones y críticas.
En esta versión hay unos saltos en el tiempo, hacia adelante y hacia atrás los cuales en algunas ocasiones son difíciles de posicionar en que parte del tiempo o la historia estas, confunden más que aclaran. Historias de amor en las que no se ve ninguna clase de complicidad entre personajes, actores y escenas y escenas y diálogos acortables.
A mi parecer, lo único bueno de esta versión es Saoirse, una actriz espectacular que salva si es posible esta versión sobrevalorada.
La historia que se desarrolla en tiempo pasado poco puedes modernizarla, porque si lo haces pierde su esencia. Greta ha intentado modernizar Mujercitas quizás queriendo que pareciera más feminista, pero no lo ha conseguido, es simplemente una versión más, y no de las mejores que se han realizado, si no mírate la versión de 1994.
Si quieres estar al día de las películas nominadas a premios, míratela, pero si no, puedes pasar perfectamente de verla, pues como te he dicho es una simple versión más y no es la mejor.


LOGROS: 6 nominaciones a los premios Oscar en 2019, 5 nominaciones a los premios BAFTA incluyendo mejor actriz, en 2019, Premio a mejor guion adaptado en los premios Critics Choice Awards en 2019…


DIRECTOR: Greta Gerwing

REPARTO: Saoirse Ronan, Timothée Chalamet, Emma Watson, Florence Pugh, Eliza Scanlen, Laura Dern…

AÑO: 2019.

Fotos: Filmaffinity

viernes, 10 de enero de 2020

MADRES TRABAJADORAS (SERIE)


Madres trabajadores es una serie de esas en las que te ves reflejadas en según qué circunstancias de la vida. En este caso si eres madre te sentirás identificada con muchas de sus escenas, pues lo que puedes encontrar en esta serie son situaciones que les suceden a cuatro madres, trabajadoras, en su periplo de conciliar trabajo, vida amorosa, maternidad, vida social y estar perfectas según dicta la sociedad en la que vivimos.

Entre estas cuatro mujeres, se encuentra una mujer que ha llegado a lo más alto de su trabajo y cuyo puesto ve peligrar tras su maternidad, otra mujer que tras ser madre tiene depresión post-parto y pocos entienden el proceso por el que está pasando, otra mujer echa de menos su vida anterior a ser madre e intenta recuperarla y por ultimo está esa madre de varios hijos y trabajadora que tiene que plantearse tener otro bebe o no… son situaciones cotidianas y lo bueno es que es en clave de humor, es decir, que te vas a sentir identificada pero para nada agobiada.

Además esta serie, hace alguna crítica a algunos métodos educativos modernos y no modernos que la sociedad intenta imponernos y ridiculiza algunos métodos que son excesivos de manera sobresaliente, basándose en el día a día de una madre trabajadora.

Sin duda es una serie que me encanta, es un descubrimiento que hice en Netflix de casualidad, navegando entre títulos para elegir que ver una tarde de domingo y mira por donde encontré una serie joyita, de esas que disfrutas de principio a fin.

De momento Madres trabajadoras tiene 4 temporadas y son capítulos cortos de unos 30 minutos aproximadamente, lo que significa que son rápidos y fáciles de ver (el tiempo es primordial si eres madre trabajadora, nunca mejor dicho je je je).



DIRECTOR: Catherine Reitman, Paul Fox, Aleysa Young…

REPARTO: Catherine Reitman, Dani Kind, Juno Ruddell, Katherine Barrel, Jessalyn Wanlim, Novie Edwards, Philip Sternberg, Ryan Belleville…

AÑO: 2017.

martes, 19 de noviembre de 2019

KLAUS

Cuenta la historia de un cartero enviado a trabajar a una zona muy gris y nevada en el norte con unos habitantes muy peleones… Allí conoce a Klaus y entonces, nacerá la leyenda…

A los adultos les encantará y a los niños les emocionará. Es sin duda una de las mejores películas sobre Santa Claus que he visto y que veré sin duda más veces. Las imágenes son maravillosas, la música más que fantástica y la historia… ¡¡uff!! la historia es GRANDIOSA. Podría decir que es  la película navideña menos ñoña y más invernal del año. Ojala más películas para ver así de bien hechas, de animación y española.
En su idioma original español, las voces de los personajes los ponen Luis Tosar, Belén Cuesta y Quim Gutiérrez, así que imaginaos el nivel.



Está claro que ha nacido un gran director (Sergio de Pablos) y que su nivel es tan bueno como el que tiene Disney, lugar donde trabajo unos años y viendo esta obra de arte no me extraña nada y espero que repita cada año con una obra tan maestra como esta.

El plan perfecto para una tarde de invierno, familia junta en el sofá, con unas palomitas, mantita y… Klaus!! O plan alternativo para singles camita, chocolate y Klaus!! Lo que si os aseguro que tengáis la edad que tengáis esta película os va a enamorar y la vais a recomendar..

DIRECTOR: Sergio Pablos.

AÑO: 2019.
Fotos: Filmaffinity

domingo, 5 de mayo de 2019

TODOS LO SABEN


Laura (Penélope Cruz) viaja con su familia a su pueblo para ir a la boda de su hermana (Inma Cuesta). Tras una desaparición ocurrida en la noche de la boda, en los días siguientes afloraran secretos y redencillas del pasado que pondrá en alerta a toda la familia.

Laura es una de las protagonistas de la película, ella es quien más secretos tiene y desvelara todos los que le sea posible para recuperar a su familia. Su marido,  interpretado por Ricardo Darin es un argentino cuya fe en Dios cambio su vida de un día para otro y no ve más allá de ella. Paco (Javier Bardem) es un buen amigo de la familia, quizás su papel es un poco exagerado, pero es el que más se implica en solucionar el problema de Laura tanto antes como después de conocer el “secreto”. Creo que Paco actúa así no por lo que pueda sentir por Laura, sino porque es su condición ayudar y estar ahí para o que le pueda necesitar.

Una película que habla a parte de la desaparición de alguien, del pasado y del tiempo, y no me quedo muy claro cuánto tiempo transcurrió desde que todos sucedió hasta el final, no sé si duro el secuestro, si días, semanas… algo muy confuso ciertamente ya que lo más importante aquí es el tiempo. Por otro lado, a esta película la califican de Thriller y la verdad no le encuentro ese punto, pues la trama es tan lenta y tan escueta porque se centra más en los secretos de la familia y de sus problemas que no le dan atención suficiente al desaparicion.
A parte, me pareció una película bastante previsiva, no hay sorpresa, evidentemente el titulo lo dice “Todos lo saben”, pero leches guárdame algo! Asi que lo siento pero la película me pareció bastante inverosímil en todos los aspectos.


Luego algunas preguntas que se me pasan por la cabeza una vez terminada la película y que expongo en el apartado Spoiler de este post.


LOGROS: 8 nominaciones a los Goya 2018; 6 nominaciones Premios Feroz 2018…


DIRECTOR: Asghar Farhadi.

REPARTO: Penélope Cruz, Javier Bardem, Inma Cuesta, Ricardo Darin, Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Ramón Barea, Sara Salamo…

AÑO: 2018.






¡¡¡SPOILER!!!: una vez encuentran a la niña secuestrada, nadie llama a la policía para que investiguen el suceso? Nadie lleva a esa niña al hospital? Por otro lado es típico de los pueblos que a los 2 minutos de que pase algo, sobre todo si esa noche has salido corriendo gritando el nombre de la niña buscándola, se entere todo el pueblo de los sucedido, pero que va, ahí nadie se entera, nadie dice nada y ni la policía ni nadie aparece aunque no los llamen, en un pueblo, señores en un pueblo!

domingo, 30 de septiembre de 2018

MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO (DOCUMENTAL)


Julia Salmerón siempre tuvo un sueño, tener muchos hijos, tener un mono y tener un castillo. Y lo cumplió. En este documental, la señora Julia nos explica a su modo y junto a su familia como consiguió cumplir su sueño, todo mientras buscan el hueso de un antepasado fallecido que se guarda en la familia desde hace tres generaciones.


Julia Salmerón es una señora de 80 años que ha vivido una vida plena. Julia tiene una forma de expresarse que llega al corazón, te engancha, le coges cariño y entiendes un poco su forma de ser, incluido ese pequeño problema de Síndrome Diógenes que tiene guardando y guardando objetos sin valor que ella considera importantes. Gustavo Salmerón graba y graba todo en la familia, le hace preguntas a su madre y bromea con ella hasta a veces, hacerla enfadar. Gustavo sabe que su familia es especial, sabe que su madre es una estrella, una reina y no se equivoca, porque Julia es sin duda genial!

Disfruté muchísimo, reí, lloré… es un documental perfecto y muy original. A veces, la palabra documental echa para atrás a mucha gente, pues parecen aburridos, pero nada más lejos de la realidad en esta ocasión, donde este documental en forma de película cuenta una historia bella y divertida de esas que no se olvidan en mucho tiempo. No me extraña para nada los premios que ha ganado. Se la recomiendo a todo el mundo, a todos sin excepción. Yo, sin duda alguna, volveré a verla.


LO MEJOR: La señora Julia!

LO PEOR: Absolutamente nada.


LOGROS: Premio al Mejor Documental en los Premios Goya 2017 y en los Premios Platino 2018, entre otros.


DIRECTOR: Gustavo Salmerón.

REPARTO: Julia Salmerón, Gustavo Salmerón…

AÑO: 2017.

  Fotos: Filmaffinity