Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2019

LA LIBRERÍA




Florence Green quiere abrir una librería en un pequeño pueblo de Inglaterra (1959), será la primera y única librería de la zona y para ello tendrá que luchar y echarles cara a los vecinos que están en contra y prefieren abrir otro negocio en el mismo edificio.


En mi opinión esta película es FANTÁSTICA y no sabéis cuanto me arrepiento de no haberla disfrutado antes. Llevaba en mi lista años aletargada por otras películas más antiguas y de estrenos hasta que me decidí a verla. Es una película maravillosa con muchísima sensibilidad. Emily Mortimer esta sublime, y actúa con una fuerza y una delicadeza asombrosa. Los diálogos son preciosos si te gustan los libros los disfrutaras. Me parece un reflejo tan actual de la realidad, cuanta estupidez humana hay en este mundo, cuando por desconocimiento o por dinero las personas prefieren un bar en vez de conocimiento, de viajes, de historia...

Sinceramente esta película me ha dado más de lo que me esperaba, pues pensaba que sería una historia aburrida sin más y me llevo una historia bonita, una fotografía estupenda y mis dos pasiones unidas, la lectura y el cine.


Fíjate en la conexión entre los protagonistas, amor, amistad, complicidad, respeto y todo a base de un guion lleno de guiños a libros que con más o menos interés has leído, visto u oído.  

Si no la has visto aun y te gusta la lectura y el cine te la recomiendo al 100 por cien.


LO MEJOR: Cuando descubres quien es la voz en off que narra la historia. Love!!


ALGUNAS PERLAS: “La historia sigue viviendo en la mente, como el sueño más vivido”, “Cuando leemos una historia, la habitamos”, “Lo que más valoro en los seres humanos es la única virtud que comparten con los dioses y con los animales, el coraje. Y usted, señora Green, posee esa cualidad en abundancia”, “A ella le encantaba el momento en el que terminabas un libro y la historia sigue viva en tu cabeza, como un sueño muy real…”.


LOGROS: 3 Premios Goya 2017: mejor película, guion adaptado y dirección. 2 Premios Gaudi 2017: Mejor dirección artística y música original. Premio Fenix 2018 al mejor vestuario…


DIRECTOR: Isabel Coixet

REPARTO: Emily Mortimer, Bill Nighy, Patricia Clarkson, Honor Kneafsey, James Lance, Harvey Bennett…

AÑO: 2017.

sábado, 14 de octubre de 2017

ANIMALES NOCTURNOS

Susan Morrow (Amy Adams) recibe una novela escrita por su primer marido Edward Sheffield (Jake Gyllenhaal) del cual no sabe nada desde que lo dejó hace casi unos 19 años. Susan empieza a leer la novela, y entra en la historia de un matrimonio y su hija que la atrapa por completo…

Susan Morrow sufre problemas de insomnio, no duerme por las noches y eso afecta a su vida real y actual. Es, como su primer marido le dice en alguna ocasión, un animal nocturno. Por otro lado está Edwards, su primer marido, un hombre locamente enamorado de Susan y que lo pasó fatal cuando Susan lo dejó de una manera muy fea. Él es escritor, pero Susan pocas veces le apoyó en su faceta.

Quien haya visto esta película, seguro que no se ha quedado indiferente, o le ha gustado muchísimo o piensa que ha perdido dos horas de su vida. La película es extraña, cierto, dos historias en una, ¿inconexas? No, no creo que sean tan aisladas, por eso mi teoría sobre la película Animales Nocturnos es la siguiente:

Ojo!! Si no has visto la película, no sigas leyendo. SPOILER!!


Por lo que he visto en la película, no se trata de una historia paralela, o una historia escrita al azar, simplemente es una parábola de la vida que Edward vivió con Susan y por esto es por lo que lo creo:

1. Edward se entera de que su mujer lo engaña cuando la ve en su coche con otro hombre (el que se convirtió en el segundo marido de Susan); El suceso de la perdida de la mujer y la hija de Edward en la novela ocurre en su coche (secuestradas).

2. Edward en la novela pierde a su mujer y a su hija; En la vida real, pierde a Susan (ella lo deja por otro) y a su hija, la cual Susan aborta.

3. El sofá de la casa de Edward y Susan es rojo; El sofá donde aparecen los cuerpos de su mujer y su hija es rojo también.

4. Por otro lado, creo que los personajes que secuestran a la mujer e hija de Edward en la novela, los dos que finalmente caza la policía, son una manera de hacer constar en la novela a las personas que en la vida real estaban en contra de esa relación y hacen por que esta acabe, como serían la madre de Susan y su nuevo marido.

5. Edward, al final de la novela muere, por eso no aparece en la cena prevista con Susan, porque a su entender ella ya no forma parte de su vida, ella  ha muerto para él en la vida actual, como le ocurrió a su mujer en la novela, es una forma de cerrar o hacerle ver que ha cerrado un ciclo de su vida.

Fin de SPOILERS!!



LO MEJOR: Cómo te engancha la novela que recibe Susan.

LO PEOR: La angustia que se siente al ver la historia que cuenta el libro que recibe la protagonista.

LOGROS: Globo de Oro al mejor actor secundario, Premio David di Donatello al mejor film extranjero, Gran premio del jurado en el Festival de Venecia…

DIRECTOR: Tom Ford

REPARTO: Amy Adams, Michael Shannon, Jake Gyllenhaal…

AÑO: 2016