miércoles, 15 de enero de 2020

NOMINACIONES PREMIOS GOYA 2020 (Películas 2019)


Pongámonos manos a la obra. El próximo sábado 26 de enero se celebrara la gala del cine español, la gala de la entrega de los premios Goya de las películas que nos han dejado el 2019. Te dejo las nominaciones que seguro te ayudan a elegir que películas ver próximamente.

Mejor película
·          Lo que arde. Oliver Laxe. 4 nominaciones

Mejor dirección
·         La trinchera infinita. Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga. 15 nominaciones

Mejor actor principal
·         Antonio Banderas.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Antonio de la Torre.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Karra Elejalde.  Mientras dure la guerra.  17 nominaciones
·         Luis Tosar. Quien a hierro mata. 3 nominaciones

Mejor actriz principal
·         Penélope Cruz.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Greta Fernández. La hija de un ladrón. 2 nominaciones
·         Belén Cuesta.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Marta Nieto.  Madre. 3 nominaciones

Mejor actor de reparto
·         Asier Etxeandia.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Leonardo Sbaraglia.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Luis Callejo.  Intemperie. 5 nominaciones
·         Eduard Fernández.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones

Mejor actriz de reparto
·         Mona Martínez.  Adiós. 3 nominaciones
·         Natalia de Molina.  Adiós. 3 nominaciones
·         Julieta Serrano.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Nathalie Poza.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones

Mejor dirección novel
·         Salvador Simó Busom.  Buñuel en el laberinto de las tortugas. 4 nominaciones
·         Galder Gaztelu-Urrutia.  El hoyo. 3 nominaciones
·         Belén Funes.  La hija de un ladrón. 2 nominaciones
·         Aritz Moreno.  Ventajas de viajar en tren. 4 nominaciones

Mejor actor revelación
·         Nacho Sánchez. Diecisiete
·         Vicente Vergara.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Santi Prego.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones
·         Enric Auquer. Quien a hierro mata. 3 nominaciones

Mejor actriz revelación
·         Pilar Gómez.  Adiós. 3 nominaciones
·         Benedicta Sánchez.  Lo que arde. 4 nominaciones
·         Carmen Arrufat.  La inocencia. 2 nominaciones
·         Ainhoa Santamaría.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones

Mejor guion original
·         Pedro Almodóvar. Dolor y gloria.16 nominaciones
·         David Desola, Pedro Rivero. El hoyo. 3 nominaciones
·         Jose Mari Goenaga, Luiso Berdejo.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones

Mejor guion adaptado
·         Eligio R. Montero, Salvador Simó Busom.  Buñuel en el laberinto de las tortugas. 4 nominaciones
·         Benito Zambrano, Pablo Remón, Daniel Remón.  Intemperie. 5 nominaciones
·         Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña.  Madre. 3 nominaciones
·         Javier Gullón.  Ventajas de viajar en tren. 4 nominaciones

Mejor música original
·         Arturo Cardelús. Buñuel en el laberinto de las tortugas. 4 nominaciones
·         Alberto Iglesias.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Pascal Gaigne.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Alejandro Amenábar.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones

Mejor canción
·         Javier Ruibal ("Intemperie"). Intemperie. 5 nominaciones
·         Caroline Pennell,Jussi Ilmari Karvinen (Jussifer), Justin Tranter ("Invisible").  Klaus. 2 nominaciones
·         Toni M. Mir ("Allí en la arena").  La inocencia. 2 nominaciones
·         Lorena López Martínez ("Miel y agua").  La noche de las dos lunas

Mejor fotografía
·         José Luis Alcaine.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Javi Agirre Erauso. La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Mauro Herce.  Lo que arde. 4 nominaciones
·         Álex Catalán.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones

Mejor dirección de producción
·         Toni Novella.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Manolo Limón.  Intemperie. 5 nominaciones
·         Ander Sistiaga.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Carla Pérez de Albéniz.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones

Mejor dirección artística
·         Antxón Gómez.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Pepe Domínguez.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Juan Pedro de Gaspar.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones
·         Mikel Serrano.  Ventajas de viajar en tren. 4 nominaciones

Mejor diseño de vestuario
·         Paola Torres.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Lourdes Fuentes, Saioa Lara.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Sonia Grande.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones
·         Alberto Valcárcel.  Paradise Hills

Mejor maquillaje y peluquería
·         Ana Lozano, Sergio Pérez Berbel, Montse Ribé.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Yolanda Piña, Félix Terrero, Nacho Díaz.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver, Nacho Díaz.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones
·         Karmele Soler, Olga Cruz.  Ventajas de viajar en tren. 4 nominaciones

Mejor montaje
·         Teresa Font.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Laurent Dufreche, Raúl López.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Alberto del Campo.  Madre. 3 nominaciones
·         Carolina Martínez Urbina.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones

Mejor sonido
·         Sergio Bürmann, Pelayo Gutiérrez, Marc Orts.  Dolor y gloria. 16 nominaciones
·         Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador, Nacho Royo-Villanova.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones
·         David Machado, Gabriel Gutiérrez, Yasmina Praderas.  Quien a hierro mata. 3 nominaciones

Mejores efectos especiales
·         Mario Campoy, Iñaki Madariaga.  El hoyo. 3 nominaciones
·         Jon Serrano, David Heras.  La trinchera infinita. 15 nominaciones
·         Raúl Romanillos, Juanma Nogales.  Mientras dure la guerra. 17 nominaciones
·         Juan Ramón Molina, Félix Bergés.  Perdiendo el este

Mejor película iberoamericana
·          Araña. Andrés Wood. 
·          Monos. Alejandro Landes
  
Mejor película europea
·          Border. Ali Abbasi
·          Los miserables. Ladj Ly
·          Yesterday. Danny Boyle

Mejor documental
·          Una vida entre las cuerdas
·          Aute Retrato
·          El cuadro
·          Historias de nuestro cine

Mejor película de animación
·          Klaus. 2 nominaciones
Mejor cortometraje de animación
·          Homomaquia (C)
·          Madrid 2120 (C)
·          Muedra (C)

Mejor cortometraje de ficción
·          El nadador (C)
·          Foreigner (Extranjero) (C)
·          Maras (C)
·          Zumo de sandía (C)
·          Xiao Xian (C)

Mejor cortometraje documental
·          El infierno (C)
·          El sueño europeo: Serbia (C)
 Fuente: Filmaffinity.com

viernes, 10 de enero de 2020

MADRES TRABAJADORAS (SERIE)


Madres trabajadores es una serie de esas en las que te ves reflejadas en según qué circunstancias de la vida. En este caso si eres madre te sentirás identificada con muchas de sus escenas, pues lo que puedes encontrar en esta serie son situaciones que les suceden a cuatro madres, trabajadoras, en su periplo de conciliar trabajo, vida amorosa, maternidad, vida social y estar perfectas según dicta la sociedad en la que vivimos.

Entre estas cuatro mujeres, se encuentra una mujer que ha llegado a lo más alto de su trabajo y cuyo puesto ve peligrar tras su maternidad, otra mujer que tras ser madre tiene depresión post-parto y pocos entienden el proceso por el que está pasando, otra mujer echa de menos su vida anterior a ser madre e intenta recuperarla y por ultimo está esa madre de varios hijos y trabajadora que tiene que plantearse tener otro bebe o no… son situaciones cotidianas y lo bueno es que es en clave de humor, es decir, que te vas a sentir identificada pero para nada agobiada.

Además esta serie, hace alguna crítica a algunos métodos educativos modernos y no modernos que la sociedad intenta imponernos y ridiculiza algunos métodos que son excesivos de manera sobresaliente, basándose en el día a día de una madre trabajadora.

Sin duda es una serie que me encanta, es un descubrimiento que hice en Netflix de casualidad, navegando entre títulos para elegir que ver una tarde de domingo y mira por donde encontré una serie joyita, de esas que disfrutas de principio a fin.

De momento Madres trabajadoras tiene 4 temporadas y son capítulos cortos de unos 30 minutos aproximadamente, lo que significa que son rápidos y fáciles de ver (el tiempo es primordial si eres madre trabajadora, nunca mejor dicho je je je).



DIRECTOR: Catherine Reitman, Paul Fox, Aleysa Young…

REPARTO: Catherine Reitman, Dani Kind, Juno Ruddell, Katherine Barrel, Jessalyn Wanlim, Novie Edwards, Philip Sternberg, Ryan Belleville…

AÑO: 2017.

domingo, 29 de diciembre de 2019

CREEDME (MINISERIE TV)





Basada en hechos reales, esta miniserie de 8 capítulos cuenta el caso de Marie, una chica que fue violada y a la que acusaron de falsa denuncia y la investigación posterior al aparecer otros casos similares…

Marie (Kaitlyn Dever), es una adolescente a la que violan y cuando lo denuncia a la policía nadie, ni amigos, familia o policía la creen, quizás por ser adolescente y quizás por la poca empatía que muestran hacia ella decide anular la denuncia y es acusada por denuncia falsa, eso hace que toda su vida de un giro brutal. Kaitlyn hace una maravillosa interpretación, mostrando una angustia que traspasa la pantalla. Otros dos pedazos de profesionales son las dos inspectoras de policía interpretadas por Toni Collette y Merritt Weyer, mujeres, imperfectas y grandes actrices que transmiten a través de sus interpretaciones los sentimientos y pensamientos más hondos que nos puedan pasar por la cabeza. Ojala todas las inspectoras fueran así de empáticas con las víctimas de violaciones.


Cuando me decidí a verla ya muchos de mis amigos la habían visto y todos hablaban de lo magnifica serie que era. Exactamente no fallaban. Es una de las mejores mini series de Netflix que he visto. Y ya la he recomendado a los que aún no la han visto unas cuantas veces.
Lo primero que tengo que decir es que no es una serie que busque el morbo a través de imágenes o situaciones, es una serie bastante respetuosa que muestra la verdadera cara en muchos aspectos sobre el tema de las violaciones y las denunciantes de estos hechos.
El guion es genial, no hay un dialogo malo o absurdo que sobre.
Mis más sinceras felicitaciones a Netflix por esta serie tan genialmente buena, sensibilizadora y necesaria.


LOGROS: 4 nominaciones a Los Globos de Oro de 2019 entre ellos mejor miniserie, 4 nominaciones a los Critics Choice Awards incluyendo mejor miniserie…

DIRECTOR: Susannah Grant, Michael Chabon, Ayelet Waldman, Lisa Cholodenko y Michal Dinner.

REPARTO: Toni Collette, Kaitlyn Dever, Merritt Weyer, Vanessa Bell, Dale Dickey, Austin Hebert, John Hartmann…

AÑO: 2019.
Fotos: Filmaffinity

LA TEORIA DEL TODO (FRASES)




- ¿Qué tal si el secreto del universo fuera el sexo?
- Haz tu doctorado sobre eso. La física del amor.


*****************

- Cosmólogo. Soy un cosmólogo.
- ¿Qué es eso?
- Es como una religión para ateos inteligentes.

- ¿Qué veneran los cosmólogos, entonces?
- ¿Qué veneramos? Una sola ecuación unificadora que explique todo en el universo.
- ¿De verdad?
- Sí.
- ¿Cuál es la ecuación?
- Esa es la pregunta. Y es una excelente pregunta.


*****************

- ¿Tú bailas, Stephen?
- No. No. Yo no bailo. Es un fenómeno que me gusta observar pero no me imagino participando.


*****************

- ¿Ves cómo las camisas de los hombres y sus corbatas brillan más que los vestidos?
- Sí.
- ¿Sabes por qué?
- ¿Por qué?
- Por el Tide.
- ¿El detergente?
- La luz ultravioleta saca la fluorescencia del polvo.
- ¿Por qué sabes eso?
- Cuando nacen las estrellas y cuando mueren emiten radiación ultravioleta. Si pudiéramos ver el cielo nocturno con la luz ultravioleta la mayoría de las estrellas desaparecerían y lo único que veríamos serían nacimientos y muertes espectaculares. Creo que se vería un poco...Como eso.


*****************

- Se llama enfermedad de la neurona motora. Es un desorden neurológico progresivo que destruye las células cerebrales que controlan actividades musculares como hablar, caminar, respirar y tragar. Las señales que los músculos deben recibir para moverse son interrumpidas. El resultado es una degeneración muscular gradual. Uno se consume. Al final se pierde la habilidad de controlar el movimiento voluntario. Completamente. La esperanza de vida promedio es de 2 años. No hay ningún tratamiento.
- ¿Y el cerebro?
- No se ve afectado. Tus pensamientos no cambiarán. Solo que con el tiempo, nadie sabrá qué piensas. Lo lamento muchísimo.





- Por favor, si te importo, vete ya.
- No puedo.
- Me quedan dos años de vida. Necesito trabajar.
- Te amo.
- Es una conclusión falsa.
- Quiero que estemos juntos todo el tiempo posible. Si es poco tiempo, pues así tendrá que ser. Va a tener que bastar.


*****************

- Creo que no entiendes lo que te espera, Jane. Su vida va a ser muy corta. Así que ten cuidado.
El peso de la ciencia está en tu contra y esto no va a ser una pelea, Jane. Va a ser una derrota muy pesada.
Para todos nosotros.
- Sé lo que piensan todos. Que no parezco una persona terriblemente fuerte. Pero lo amo y él me ama a mí.
Vamos a combatir esta enfermedad juntos. Todos nosotros.


*****************

- Me decía Jane que tienes un teorema hermoso que demuestra que el universo tuvo un inicio. ¿Correcto?
- Esa fue mi tesis de doctorado. Mi nuevo proyecto lo refuta.
- ¿Lo refuta?
- Sí.
- ¿Entonces ya no crees en la creación?
- Lo que uno cree es irrelevante en la física.


*****************

¿Cuál es la naturaleza del tiempo? ¿Se acabará alguna vez? ¿Podemos volver en el tiempo?
Algún día estas respuestas nos parecerán tan obvias como que la Tierra gira en torno al sol...O quizá tan ridículas como una torre de tortugas. Solo el tiempo, sea lo que sea que es, nos lo dirá.


*****************

Todos somos diferentes. Por terrible que parezca la vida siempre hay algo que puedes hacer con éxito. Mientras haya vida, hay esperanza.

Fotos: Filmaffinity