miércoles, 9 de noviembre de 2022

THOR: LOVE AND THUNDER

 


Thor está en guerra consigo mismo, hasta que tiene que enfrentarse con un nuevo enemigo, Gorr, el carnicero de Dioses, y es cuando Thor se reencuentra con una vieja amiga, Jane Foster pero no como Jane, si no como la poderosa Thor. Cuando Gorr secuestra a todos los niños de Asgard tienen que luchar juntos para rescatarlos.

 

Thor es un poco menos Thor, pero un poco más humano, o al menos me lo parece en esta película, por su forma de ser. Siempre con humor y una sonrisa en la boca de esas que enamoran, sigo pensando que no habrá un mejor Thor que Chris Hemsworth. El villano en este caso que está interpretado por Christian Bale me encanta, la caracterización es genial y su interpretación brutal. Por otro lado la genial Natalie Portman con dos papeles en esta película, Jane Foster y la Diosa Thor, un doblete hecho tan bien como siempre evidentemente demostrando que tan buena actriz es.

La música es fascinante como siempre, las películas de Thor creo que son de las que mejor banda sonora tienen junto con las de “Los guardianes de la Galaxia”.


A ratos quizás me ha parecido una de las películas más “ñoñas” de Marvel en cuanto a amor se refiere. Sabemos que Thor es un Dios romántico y amoroso y su relación con Jane Foster es una de las historias más monas del universo Marvel quizás por eso a ratos la película no me identificaba como película del universo Marvel, me ha faltado más batalla y me ha sobrado tanto hablar del amor.


Me ha dado un poco de pena, pensar en no poder disfrutar más de la Diosa Thor en pantalla y no me refiero a esta película, me refiero a otras películas posteriores en las que ella salga luchando como Diosa Thor.


Una de las escenas que más me han gustado tanto visualmente, como de guion, ha sido cuando Thor pasa poder a los niños y estos empiezan una batalla contra las sombras.

Evidentemente sobra decir que si eres amante del Universo Marvel, no te puedes perder esta película y es seguro que la vas a disfrutar muchísimo.


Ojo! Hay dos escenas post créditos que… dan pie a algo que espero con ansias, lo cuento en SPOILERS.


ALGUNAS PERLAS: “Recuerda lo que te dije. Si alguna vez te sientes perdido, solo mira a los ojos de las personas que amas.”; “A veces es mejor no conocer a tus héroes.”; “Es mejor amar y sentirse una mierda, que no amar y sentirse vacío”.


DIRECTOR: Taika Waititi.


REPARTO:  Chris Hemsworth, Natalie Portman, Christian Bale, Tessa Thompson, Chris Pratt, Taika Waititi, Russell Crowe, Sean Gunn…


AÑO: 2022.





SPOILERS:


1º. La primera escena post crédito enlaza la siguiente pelicula de Thor, porque si, Thor regresara pronto y no volverá solo, porque esta vez Thor tendrá un compañero para bien o para mal y es probable que termine luchando con Hercules, hijo del Dios Zeus. Y ya nos han adelantado como y quien es Hercules. Deseando estoy de que llegue ya esa película.


2º. La segunda escena post credito es Jane, nuestra Jane Foster llegando al Valhala tal y como ella se merece y que alegría nos da!

Fotografia: Filmaffinity

domingo, 11 de septiembre de 2022

ENCANTO

 


Los Madrigal son una familia que vive en Colombia en una casa mágica escondida en un lugar entre unas montañas llamado Encanto. Todos los miembros de la familia Madrigal tienen un don: fuerza, belleza, hablar con animales, etc. Mirabel es la única persona de la familia Madrigal a la que no se le ha concedido don alguno. Ahora Encanto tiembla y está en peligro y Mirabel es la única que siente que puede salvarlos.


Cada uno de los personajes de Encanto tienen un don y algo que enamora: Luisa tiene el don de ser fuerte y por esa causa lleva un gran peso en los hombros el de estar y ayudar siempre a la familia. Luisa es uno de mis personajes favoritos. Isabela es perfecta, crea flores perfectas y siempre esta perfecta para ser la cara bonita de la familia, otro de mis personajes favoritos. Bruno puede ver el futuro para prevenir a la familia de malos sucesos. Julieta cura el dolor con comida. Pepa controla el clima, Dolores lo oye todo, Camilo se transforma en otras personas, todos tienen dones para proteger a la familia y Mirabel, que no tiene ningún don, es la más especial de todos los personajes.


Casi cada personaje de la familia Madrigal tiene su canción. Cada una con un mensaje de poder y con ritmos pegadizos.



He tardado en verla y me siento súper culpable porque tenía muchas ganas y bastante falta de tiempo. Pero la espera ha merecido la pena porque he podido disfrutarla con la más pequeña de mi casa y ha sido todo un gustazo y honor pues la película nos ha ENCANTADO.

Diversidad de personajes, coloridas imágenes, magnificas canciones, muy animada y sobre todo maravilloso mensaje.

Una película Disney sin princesas ni malvados y hablando de problemas reales.

Cuando la ves por primera vez, la disfrutas, pero al verla por segunda vez, captas mensajes, frases, sentimientos y razonamientos que no habías vislumbrado antes y por supuesto finalmente cantas las canciones.

La elección de ambientar la historia y película en Colombia ha sido una idea magnifica, sus costumbres, su acento, su forma…

Una pena que no tenga una nota demasiado alta porque muchos no han entendido el mensaje.


Recomendable para toda la familia, prepara un bol de palomitas y déjate llevar por la música y las canciones!!


ALGUNAS PERLAS: “Estás cargando demasiado peso”; “Si no te esforzaras tanto, no estorbarías siempre”; “Ojalá pudieras verte como yo lo hago. Eres perfecta tal cual eres. Eres igual de especial que cualquier otro en esta familia… No tienes nada qué demostrar”; “Se me ha exigido ser perfecta toda la vida… ¡solo lo hacía por la familia!”.


LOGROS: Premio a mejor película de animación en 2021 por Premios Oscar, Globos de Oro, Premios BAFTA, Premios de Sindicado de productores, entre otros…



DIRECTOR: Jared Bush, Byron Howards, Charise Castro Smith.


REPARTO: Animation.


AÑO: 2021.

Fotografia: Filmaffinity

lunes, 1 de agosto de 2022

GLOW (SERIE)

 


Un grupo de mujeres en los años 80 se presentan a un casting para ser luchadoras de lucha libre. Ruth una actriz que no encuentra fama, es elegida. Ella junto con otras mujeres inadaptadas luchan para mantener vivo el programa y dar cabida a la lucha libre femenina en un mundo dominado por la lucha libre masculina.


Serie de tres temporadas con 30 capítulos en total. Empecé a ver esta serie sin mucha ilusión pero he de decir que es una de las series que más me ha sorprendido gratamente desde hace tiempo. La primera temporada trata un poco sobre cómo se forma el grupo de lucha libre femenina y como este grupo de mujeres luchan por tener el reconocimiento que tiene la lucha libre masculina. La segunda temporada trata de cómo mantener vivo el programa, creando nuevas ideas y desarrollos dentro del programa, y la tercera temporada trata de cómo estas mujeres lidian con trabajar lejos de casa, dejando atrás a la familia y sobreviviendo hasta hacerse fuertes y famosas… todo esto mientras conoces todas las historias de cada una de ellas y verlas crecer como personajes capítulos tras capítulos.



La trama engancha, la historia es divertida, y muchas de las actrices sobre todo la actriz principal, Ruth, son muy buenas actuando. Quizás los primeros capítulos como pasa en muchas series buenas son un poco flojos hasta que empiezas a hacerte con los personajes, pero en unos cuantos capítulos empieza a mejorar todo rápidamente.


Esta serie me ha sorprendido especialmente, me he reído bastante y me he emocionado con esos momentos dramáticos que han mostrado sus personajes. Sin duda esta serie la recomendaría bastante.



LOGROS: 2017 premio a mejor comedia en los premios Satellite Awards. Nominaciones varias a actrices y serie de comedia en los premios Emmy de 2018, 2019 y 2020. Nominaciones a mejor actriz en los Globos de Oro de 2017 y 2018, entre otras nominaciones y premios.


DIRECTOR: Liz Flahive, Carly Mensch, Kate Dennis, Todd Fjelsted…


REPARTO: Alison Brie, Betty Gilpin, Marc Maron, Britney Young, Sydelle Noel, Britt Baron, Jackie Tohn, Kimmy Gatewood, Rebekka Johnson, Kate Nash, Sunita Mani, Kia Stevens, Gayley Rankin…


AÑO: 2017.



Fotografia: Filmaffinity

domingo, 19 de junio de 2022

EL COLAPSO (SERIE)

 


Un suceso que ha provocado el colapso de la sociedad mundial, aunque esta serie está basada en Francia, provoca una serie de historias, independientes cada una de ellas en diferentes días de la duración del colapso.


Miniserie francesa de 8 episodios de unos 20 minutos cada uno aproximadamente. Son capítulos independientes en los que se cuenta con historias independientes de personajes inconexos que están en una misma situación durante diferentes días del colapso, no nos dicen porque se produce el colapso o como termina, solo momentos del colapso. Lo genial es que son capítulos muy realistas  no son difíciles de entender que cada una de las historias podrían ocurrir al 99 por ciento en un colapso mundial. Unos capítulos tocan más la fibra que otros, te enseñan como la humanidad perdería toda conciencia entre el bien y el mal, lo ético y moral desaparecería, donde pensar en los demás está de sobra y hacer comunidad para salir de la situación es difícil, donde los que tienen dinero tienen prioridad dejando al resto de las personas sumirse en el caos, muerte y destrucción.


Sin duda es una serie que recomendaría no solo por la calidad, sino por la historia. Hemos estado al borde del colapso en varias ocasiones y no estaría mal ver cómo podría terminar todo si hay cosas que no paramos y solucionamos. Es una serie que nos hará reflexionar.



Los capítulos son los siguientes y al lado el día correspondiente dentro del colapso:

1- El supermercado (día 2)
2- La gasolinera (día 5)
3- El aeródromo (día 6)
4- La aldea (día 25)
5- La central (día 45)
6- La residencia (día 50)
7- La isla (día 170)
8- La emisión (día -5).


LO MEJOR: Para mí los mejores capítulos son el 6, el cual te deja rota, el 2 y el 8 que sin duda es más importante del comienzo.


DIRECTOR: Jérem Bernard, Guillaume Desjardins, Bastien Ughetto.


REPARTO: Bellamine Abdelmalek, Lubna Azabal, Lola Burbail, Thibault de Montalemert, Audrey Fleurot, Samir Guesmi, Claire Guillon, Caroline Piette…


AÑO: 2019.

Fotos: Filmaffinity

UFO (OVNI)


Deniz, una estudiante de música, conoce a un piloto de motos, su vida cambia cuando se enamora de él. Deniz tiene que luchar contra su familia, que está en contra de su relación y pensar en su futuro.


No puedo dar una opinión buena de esta película. Bastante con decir que mi voto es un 2. No puedo recomendarla porque aunque el mensaje del fondo de la película es bonito (y típico), la película en si tiene muchos defectos, demasiados quizás… Romance turco y carreras ilegales de motos con poco sentido y cabeza.


Si la ves y no te gusta, ya te lo avise!


DIRECTOR: Onur Bilgtay.


REPARTO: Ipek Filiz Yazici, Mert Ramazan, Ferit Aktug, Kerem Alp…


AÑO: 2022.

Foto: Filmaffinity


domingo, 22 de mayo de 2022

MUERTE EN EL NILO



Una película basada en la novela de Agatha Christie que habla sobre el caos emocional y las consecuencias de los amores obsesivos. El detective Hércules Poirot debe buscar a un asesino en un barco donde se celebra una luna de miel.


Recomendada por una amiga, que se hizo un poco el lio con las actrices, decidí buscarla y añadirla a mi interminable lista de películas. Noche de viernes: palomitas y Disney y me dispuse a verla ya que todo lo que haga Gal Gadot está dentro de lo favorito para ver.

Las películas basadas en libros de Agatha Christie me suelen gustar, la última que vi, “La Casa Torcida” me pareció genial. Así que evidentemente esto era un punto a favor de esta película.

Muerte en el Nilo no es una secuela de “Asesinato en el Orient Express”, son historias independientes, en el que el detective es el mismo y están relacionadas, pero no es una secuela como dicen por ahí.

Dos jóvenes enamoradísimos hasta que entra en la relación una tercera persona. Una boda, un viaje de luna de miel por el Nilo, un asesinato y la casualidad temporal de que el detective Poirot este en el barco y conozca a algunos de los sospechosos por el asesinato ocurrido…

Una marido codicioso, una esposa rica, un amigo enamorado de la esposa rica, una ex obsesionada, un primo, una amiga cantante… y algún sospechoso más. Todos han podido cometer el asesinato, pero solo uno de ellos que está presente toda la película es el asesino de verdad.

“Muerte en el Nilo” es una película que te mantiene en vilo desde el principio, un poco larga quizás pero esta justificado. La fotografía de esta película basada en los años 30 es espectacular y en el Nilo es las imágenes son  fantásticas. La dirección está bien realizada, se nota que Kenneth ha hecho un buen trabajo. El guion es inteligente. Esta película hay que verla prestando mucha atención para no perderte detalle alguno, puesto que cualquier detalle puede ayudarte a saber quién es el asesino.



Si te gusta el tipo de películas de detectives, policiacas y basadas en novelas de Agatha Christie te la recomiendo, visualmente es una pasada y tiene muy buenos actores en el reparto que hace que te metas en la pantalla y en la historia.

 

Recomendable 100%.


ALGUNAS PERLAS: “¿Tiene que pasar el resto de su vida con alguien que no ama... para evitar herir sus sentimientos? Es el amor. No es un juego limpio. No hay reglas.”; “¿Cuántas grandes historias son tragedias?”; “Escribir una tragedia es fácil. Sólo imagino a alguien a quien quiera castigar. Y entonces me los imagino enamorados.”


DIRECTOR: Kenneth Branagh.


REPARTO: Kennet Branagh, Gal Gadot, Letitia Wright, Armie Hammer, Annette Bening, Ali Fazal, Tom Bateman…


AÑO: 2022.

Fotografia: Filmaffinity.

domingo, 17 de abril de 2022

NO SOY UN HOMBRE FÁCIL

 


Un hombre bastante machista, basado en tópicos, tiene un accidente y se despierta en un mundo liderado por mujeres. Ahora tiene que lidiar para sobrevivir en un mundo al revés del suyo en el que los hombres llevan la voz cantante.


Lo que empecé viendo como una película para pasar el rato, era corta y eso era lo que buscaba, algo corto, al final me pareció la película perfecta. Poco conocida, esta película hace un cambio de rol entre hombres y mujeres. Situaciones tan cotidianas para una mujer, representadas por hombres. Algo que pensarlo es absurdo, pero que verlo es más absurdo aún y eso es lo que hace grande esta película, la perspectiva de porque nosotras “hacemos”, “tenemos que hacer” o “dejamos de hacer” ciertas cosas que ellos no hacen o hacen por puro machismo o patriarcado y viceversa.

En esta película, un hombre machista aparece en un mundo donde el sexo débil es el hombre. Las mujeres son las jefas, en las empresas predomina el sexo femenino, son ellos los que se tienen que depilar desde cejas hasta piernas y cambiar su forma de vestir en según qué casos porque así lo dicta la sociedad machista. Como se vería una mujer teniendo el rol que vemos de hombres y un hombre teniendo el rol de lo que la sociedad dice que tienen que hacer las mujeres. Te lo adelanto: Ridículo. Y eso es lo magnifico de esta película, ver hasta donde somos ridículos hombres y mujeres por el machismo.

Hay frases de esta película que he escuchado alguna vez en mi vida, otras frases son casi del día a día y escenas en las que me he visto identificada, igual que tantas mujeres y hombres, pues el machismo afecta a las dos partes.

 


Sin duda, te invito a verla si tienes la mente abierta, para pasar un rato divertido a la vez que le das vueltas a lo patético que resulta el machismo para ambos sexos.


DIRECTOR: Eleonore Pourriat.


REPARTO: Vicent Elbaz, Marie-Sophie Ferdane, Pierre Bénezit, Blanche Gardin, Moon Dailly, Céline Menville…


AÑO: 2018.

Fotos: Filmaffinity.

sábado, 9 de abril de 2022

NEVENKA (MINISERIE-DOCUMENTAL)



Nevenka Fernández  fue una de las primeras mujeres que denuncio a un político por acoso sexual hace 20 años. Este documental cuenta como se enfrentó y como ocurrió todo el proceso, en una sociedad machista. Y cómo lo ocurrido cambió su vida en todos los sentidos.


El documental de Nevenka consta de tres capítulos, el primero cuenta cómo llegó al puesto de trabajo y cuándo comenzó el acoso, el segundo capítulo cuenta la forma en la que siguió el acoso, el abuso y como empezó a afectarle, el tercer y último capítulo cuenta como decidió terminar contándolo todo, el proceso judicial y el veredicto.


Me ha impactado a veces como Nevenka cuenta aquí su acoso, como si fuera ella me agobiaba pensar en esas llamadas, esas respuestas, y en las cosas más duras que aquí no se han contado, que seguro las hay. Nevenka lo cuenta con respeto, lo cuenta con calma no queriendo defenderse; ya fue el juicio y se le dio la razón por todas las pruebas presentadas, lo hace contando como el juicio personal de la mayoría de la sociedad casi no ha cambiado, puesto que al acosador aún lo tratan como víctima y cómo a veces los juicios son difíciles para la víctima, parece mentira que fuera hace 20 años y como parece que nada ha cambiado en estos aspectos.


Os aseguro que es un documental digno de ver, nada aburrido, constante y como está en tres capítulos es muy fácil de ver y seguir; sobre todo asombra el proceso judicial por el que tuvo que pasar hace 20 años… y por el que tanto se lucha por cambiar.


En este caso hago un inciso para decir a “todos y todas” aquellos/as que dicen ¿Dónde está la otra parte? Hay que escuchar las dos versiones!, Leed esto: La otra parte fue acusada por acoso sexual, con pruebas documentales, cuando aún había personas que lo defendían y tiraban tierra sobre Nevenka. La otra parte no tiene voz en este documental porque se probó que era un acosador sexual y este documental va para las víctimas. Por lo general en los documentales se invitan a las dos partes, el por qué el acosador no está en este documental habiendo sido invitado… ya os debe dar una pista.

Dejaros de gilipolleces, pensar, ver el documental y empatizar.


Y terminando, espero que os guste tanto como a mí y que este documental sirva para concienciar.


DIRECTOR: Maribel Sánchez-Maroto.


REPARTO: Documental: Nevenka Fernández, Ana Gaitero, Juan José Millás, Charo Velasco, Adolfo Barreda, Menchu Monteira, Rosa María Molla, José Antonio Bustos…


AÑO: 2021. 

Foto: Filmaffinity.

NO MIRES ARRIBA (FRASES)

 


- El programa SCOUT calcula seis meses y 14 días. Tenemos seis meses y 14 días. Y mide entre cinco y diez kilómetros de ancho.
- Eso… ¿No es… una extinción masiva?

---^^^---

– Hace aproximadamente 36 horas, la candidata a doctora Kate Dibiasky, aquí presente, descubrió un cometa muy grande.
– Sí.
– Bien por ti.

---^^^---

Si el cometa impacta, tendrá la potencia de mil millones de bombas de Hiroshima.

---^^^---

No puedes decirle a la gente que hay 100% de probabilidad de que mueran.

---^^^---

– ¿Saben cuántas juntas sobre el fin del mundo hemos tenido en estos años? Colapso económico, bombas nucleares, humo de escape en la atmósfera…
– Robots conspirando.
– Sequías, hambrunas, plagas… De todo.
– Invasiones alienígenas, sobrepoblación, la capa de ozono…

---^^^---

¿Por qué es un crimen decirle a la gente, al público, lo que vimos, decirles la verdad?


---^^^---

- Un cometa, más grande que el que mató a los dinosaurios, viene hacia la Tierra. Si no lo desvían, el planeta morirá.
- ¿Qué acabas de decir?
- Es para un videojuego.

---^^^---

- Tal vez la destrucción del planeta no deba ser divertida. Tal vez deba ser aterradora e inquietante. ¡Porque estamos 100 % seguros de que nos vamos a morir, P$%@ madre!

---^^^---

 “Los multimillonarios judíos inventaron esta amenaza de cometa para que el gobierno confisque nuestra libertad y nuestras armas”. “#NoTenganMiedo”.

---^^^---

- Si se toman en cuenta los demás metales, el cometa contiene casi 140 billones de dólares en recursos.
- ¿Qué importan todos estos billones de dólares si todos morimos…?

---^^^---

Descubrieron que hay oro, diamantes y elementos raros en el cometa. ¡Permitirán que choque con el planeta para que un montón de gente rica se haga todavía más rica!

---^^^---

El 37% no quiere que el cometa haga impacto y 23% no creen que exista el cometa.

---^^^---

¡Salgan a su jardín, al techo, a la calle y miren al cielo!
La estrella parece borrosa, pero tiene una raya detrás. Es la cola del cometa. Es real y viene hacia acá.

Quien les diga otra cosa, miente. ¡Solo miren al cielo! Es un hecho. Miren arriba.


---^^^---

¿Saben por qué quieren que miren arriba?
¿Saben por qué?
Porque quieren que tengan miedo.
Quieren que miren arriba porque ellos miran hacia abajo.
Se creen mejores que ustedes.
¡Niños, no miren arriba!
¡Les robarán su libertad, es un hecho!
¡No miren arriba!

---^^^---

Queremos decir algo fuerte y claro.
No hay una forma segura de traer el cometa a la Tierra y explotarlo para sacar ganancias. ¡No se puede!

---^^^---

Amiga, lo que él intenta decir
es que dejes de ignorar los problemas
y prestes atención a los malditos científicos calificados.
Esta vez sí la cagamos, la cagamos en serio.
Está muy cerca, ya puedo sentir el calor.
Y puedes fingir que todo está bien,
pero probablemente esto sucederá en tiempo real.
Celebra o llora o reza,
lo que sea que te ayude a superar el desastre que hicimos,
porque quizá no haya un mañana.
Solo mira arriba,

---^^^---

- Hola. Hay una nave. Por si nos equivocábamos. Y, obviamente, nos equivocamos.

---^^^---